DPNG censa población de pingüinos y cormoranes de Galápagos

La actividad incluyó todas las colonias de estas dos especies en las islas.

Durante un viaje de cuatro días, guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) del Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), de forma conjunta con personal de la Fundación Charles Darwin, ejecutó un censo de pingüinos y cormoranes (catalogada como una ave extraña), en las islas Isabela y Fernandina, por ser las únicas en el archipiélago, donde habitan estas especies.

En total se registraron 223 pingüinos, de los cuales 58 fueron capturados para tomar datos de la temperatura corporal, peso, talla, longitud del pico y otras medidas morfométricas. Además, se les colocó un anillo metálico de identificación para conocer los datos del animal en futuras recapturas. Una actividad similar se hizo con los cormoranes de Galápagos, especie diferente a las existentes en otras partes del mundo, de los cuales solo se registraron 37 y capturaron 27.

Los procedimientos de captura y toma de datos son realizados por guardaparques y técnicos capacitados, usando implementos y estrategias que no generen impactos negativos en las especies.

El análisis de la información evidencia un aumento en la reproducción de pingüinos, debido a que las medidas de manejo adoptadas por la autoridad ambiental, entre otros factores, como el control de especies introducidas en los sitios de anidación de las aves, fue eficiente.

Este es el primer censo de cuatro que se realizan anualmente, como parte de un proceso que ha durado cinco años, que nos permitirá al final de éste, determinar la dinámica poblacional de estas especies y conocer qué pasa con sus colonias en las islas.

La Máxima Autoridad Ambiental continuará con las acciones de control de especies invasoras como gatos, roedores y hormigas de fuego en Isabela, para disminuir las amenazas sobre huevos y pichones y también monitoreará permanente en la isla Fernandina para detectar a tiempo probables introducciones.

El pingüino de Galápagos (Spheniscus mendiculus) es la única variedad que habita y anida sobre la línea ecuatorial y es una de las especies más pequeñas de pingüino a nivel mundial. El cormorán de Galápagos (Phalacrocorax harrisi) habita en un área muy restringida y es el único en el mundo que perdió su capacidad de volar y desarrolló habilidades para bucear; junto al pingüino están considerados como amenazados dentro de la lista roja de especies en peligro de extinción de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *