Día mundial del ahorro y uso eficiente de energía

Este 21 de Octubre, se conmemora el Día Mundial del Ahorro y Uso Eficiente de la Energía, fecha en la que se pretende concienciar a la población sobre el uso racional de energía, utilizándola de forma eficaz y promoviendo alternativas energéticas renovables.

En ese sentido, el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), a través de la Subsecretaría de Cambio Climático, trabaja desde diferentes frentes como la promoción del uso racional de la energía en el Ecuador; esto dentro del marco de transformación de la matriz energética del país, que busca establecer un equilibrio entre el crecimiento económico y la conservación del ambiente. Es por ese motivo, que la Organización de Naciones Unidas ha reconocido la gestión del Ecuador en cuanto al desarrollo de políticas que promueven la eficiencia energética, el fomento de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias.

El Ecuador ha desarrollado un marco político regulatorio para fomentar la reducción de emisiones por consumo de energía. Mediante el Acuerdo Ministerial No. 089 expedido en septiembre del 2013, se estableció al Ministerio del Ambiente como Autoridad Nacional para Acciones Nacionales Apropiadas de Mitigación (NAMA); esta normativa sentó las bases para la construcción de tres acciones prioritarias para el sector energético en el Ecuador: el proyecto Optimización de Generación de Energía Eléctrica (OGE & EE), el Programa Cocción Eficiente, y el Desarrollo Hidroeléctrico.

El proyecto Optimización de Generación de Energía Eléctrica (OGE & EE) tiene como objetivo la disminución de emisiones de GEI al ambiente mediante el desplazamiento de diesel por gas asociado en la generación de energía eléctrica; con ello se disminuye la quema de gas asociado en las chimeneas de producción petrolera en todo el Distrito Amazónico del Ecuador.

El Programa Cocción Eficiente tiene previsto el reemplazo de cocinas que usan gas licuado de petróleo, por cocinas de inducción hasta el 2017. La meta es reemplazar 3 millones de cocinas de gas que emiten un promedio de 2,8 millones de toneladas de CO2 que lo que reducirá al menos 42 millones de toneladas de CO2.

Además, la reducción de emisiones por implementación de proyectos hidroeléctricos y gestión de cuencas hidrográficas tienen gran influencia en las emisiones de GEI del Ecuador. Las hidroeléctricas más importantes del país pueden contribuir con una reducción de emisiones de aproximadamente 95 millones de toneladas en 15 años. Estos proyectos garantizarán la provisión de eléctrica para todos los sectores de la economía y la población.

Por otro lado, el Ministerio del Ambiente con el fin de incentivar a las instituciones públicas y privadas a implementar los principios y estrategias de consumo responsable suscribió el Acuerdo Ministerial 131, el cual realiza una evaluación comparativa de indicadores de por lo menos dos años de gestión, en los ejes temáticos de ahorro y uso eficiente de agua, energía, transporte y papel, gestión de residuos, compras públicas responsables y capacitación a personal. Una vez que se verifica el cumplimiento de estos requerimientos, el MAE entrega el reconocimiento.

De esta forma el Gobierno Ecuatoriano garantiza el control y la mejora en la energía, a través procesos de producción más limpios; el compromiso de esta cartera de Estado es educar a la población generando un cambio de actitud sobre la importancia de cuidar este recurso.

Dia del Ahorro


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *