Día Internacional de Limpieza de Playas

El próximo 21 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Limpieza de Playas, iniciativa en la que participa el Ecuador, a través del Ministerio del Ambiente (MAE), institución que lidera este proceso a nivel nacional, desde el 2010. El objetivo del evento es recoger los residuos que se encuentran en las playas, alcanzar la mayor cantidad de voluntarios y concienciar a la población sobre la importancia de no contaminar estos espacios naturales. Asimismo, se busca promover cambios positivos en el comportamiento de quienes causan la contaminación.
Ésta importante fecha se celebra en más de 123 países de todo el mundo. Actualmente, Ecuador ocupa el noveno puesto como país con mayor participación de voluntarios para la limpieza de playas a nivel internacional, según Ocean Conservancy.
Este año, se tiene previsto intervenir 114 playas, ubicadas en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena,El Oro y Galápagos ; en las que participarán alrededor de 15 000 voluntarios (aproximadamente 43 por km²), quienes retirarán manualmente los residuos a lo largo de la costa ecuatoriana.
El evento principal se desarrollará el sábado 21 de septiembre en la playa El Murciélago, en Manta. La apertura de las jornadas de limpieza iniciará a las 8:00 y contará con la participación de autoridades locales. Además, habrá actividades lúdicas y recreativas que incentiven la conservación ambiental. En las playas de Las Palmas, Playas Villamil, Salinas, Bajo Alto y Puerto Baquerizo Moreno, también se realizarán eventos para que la comunidad se informe, participe y se motive en el cuidado del ambiente.
Como preparación previa a este día, el MAE ha realizado campañas de educación, concienciación e información sobre la importancia de no arrojar residuos en las playas y de cómo el mal manejo de los mismos afecta el ecosistema marino.
Las playas son un recurso natural muy valioso que se debe conservar. Por esta razón, el MAE invita a la ciudadanía a participar en cada uno de los eventos que se desarrollarán el sábado 21 de septiembre en las diferentes playas del Ecuador.
¡Únete a nuestra campaña y sé un guardián del planeta!
———————————————————————————————————
15 mil voluntarios limpiaron 125 playas del perfil costanero y la región Insular del Ecuador
Hoy, en 125 playas de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro y Galápagos, alrededor de 15 000 voluntarios (43 por kilómetro cuadro), participaron en la jornada de recolección de residuos en conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playas.
Esta iniciativa liderada por el Ministerio del Ambiente (MAE), desde el 2010, tiene como objetivo acopiar los residuos que se encuentran en las playas, concienciar a la población sobre la importancia de no contaminar estos espacios naturales y registrar el mayor número de voluntarios. Asimismo, se busca promover cambios positivos en el comportamiento de quienes causan la contaminación.
El evento principal, en el que participó la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, y otras autoridades locales, se desarrolló en la playa El Murciélago, de la ciudad de Manta (Manabí) como reconocimiento a la labor realizada el año pasado, cuando registró el mayor número de voluntarios (5 200) y de residuos recolectados (20 mil Kg.).
A las 9:00, la Titular de la Cartera de Ambiente dio la bienvenida y agradeció la participación de los voluntarios. «Hoy es un día muy importante, año tras año, hemos trabajado junto con ustedes para tomar conciencia de la importancia del cuidado del ambiente. Como Gobierno Nacional hacemos un llamado a la población para ser más conscientes de las consecuencias negativas causadas por los residuos que cada uno genera. Recordemos que el lugar más hermoso no es el que más limpia, sino el que menos ensucia».
Asimismo, la Máxima Autoridad Ambiental invitó a la ciudadanía a continuar con esta iniciativa en pro de un ambiente sano para todos los seres vivos. «Sumémonos todos al cuidado de las playas, no esperemos encontrar un lugar destruido para actuar, prevengamos la destrucción de nuestro patrimonio natural, mantengamos nuestro Ecuador Limpio».
Tras la intervención de la Ministra Tapia, se efectuaron varias actividades lúdicas y recreativas enfocadas en acciones de conservación ambiental. Luego de ello, los voluntarios, estudiantes de la Unidad Educativa Manta, Colegio 4 de Noviembre, Colegio 5 de Junio y conscriptos de la Fuerza Naval, entre otras instituciones, recorrieron la playa, recolectando los desechos en saquillos. Para esta actividad, estuvieron equipados con guantes y una ficha para registrar el tipo y la cantidad de basura que luego será pesada y separada.
Para Gema Verduga, estudiante de 16 años, esta acción es importante porque, además de limpiar el entorno y evitar la contaminación de ecosistema marino, es una oportunidad para tomar conciencia y aplicar las buenas prácticas ambientales que el MAE ha fomentado a través de los programas de educación ambiental que desarrolla de manera constante.
Con ello coincidió Pamela Vélez, de 17 años, para quien esta campaña debería reflejarse en todas acciones de los seres humanos. «Invito a los niños, jóvenes y adultos a unirse a la limpieza de nuestra playa, porque de nosotros depende la vida de los animales y nuestra propia salud», manifestó. La Ministra Tapia también participó de la limpieza junto a un grupo de voluntarios del Servicio Civil Ciudadano, en donde encontraron, entre otros desechos, varias colillas de cigarrillos, tapas plásticas, botellas. «Cada colilla de cigarrillo contamina 50 litros de agua», comentó la Ministra a los estudiantes con el fin de crear conciencia en ellos de la importancia de su labor.
Una actividad emblemática en cinco provincias
Eventos similares se realizaron en Las Palmas (Esmeraldas), General Villamil (Guayas), Salinas (Santa Elena), Bajo Alto (El Oro) y Puerto Baquerizo Moreno (Galápagos).
Esta importante fecha se celebra en más de 123 países del mundo. Actualmente, Ecuador ocupa el noveno puesto como país con mayor participación de voluntarios para la limpieza de playas a nivel internacional, según Ocean Conservancy.
Para este año, pese a que se cubrió un mayor número de playas, se espera que la cantidad de basura recolectada sea menor a la de 2012 (395 000 unidades de residuos aproximadamente, 43 828 kilos), tomando en cuenta que el MAE ha realizado campañas de educación, concienciación e información sobre la importancia de no arrojar residuos en las playas y de cómo el mal manejo de los mismos afecta el ecosistema marino.
———————————————————————————————————
3 000 voluntarios se unieron a la limpieza de 44 playas en Santa Elena
El evento principal de esta jornada se desarrolló en la playa de Salinas con la intervención de Daniel Castillo, Director Provincial de Santa Elena del Ministerio del Ambiente (MAE); Paúl Borbor, Alcalde de Salinas y el representante de la Máxima Autoridad Ambiental, Juan Carlos Soria, Subsecretario de Calidad Ambiental.
Luego de ello, los voluntarios de diferentes instituciones educativas, Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD´s), comunidades y empresa privada, iniciaron las actividades de limpieza.
Para María Belén, estudiante de 14 años, las personas deben ser conscientes de sus acciones porque los daños repercutirán en ellos y en las generaciones futuras. «Mantener una playa limpia es sentirse orgulloso de conservar la vida en el Ecuador y el mundo», manifestó.
Este año, se han reunido a más de 90 organizaciones y 3 000 voluntarios para realizar esta actividad en 44 playas de la provincia. Hasta el mediodía, personal del MAE pesó 500 kilos de basura. La cifra final se tendrá a las 17:00.
———————————————————————————————————
Alrededor de 1 000 voluntarios participaron en la jornada de Limpieza de Playas en Esmeraldas
Alrededor de 1 000 voluntarios se reunieron hoy en Las Palmas, ubicada a 10 minutos de la ciudad de Esmeraldas, para celebrar el Día Internacional de Limpieza de Playas con una jornada de recolección de basura, labor encabezada por el Ministerio del Ambiente (MAE) y que se replicará a lo largo de toda costa ecuatoriana, en 125 playas del país.
Recoger gran parte de los residuos que se encuentran en las playas y concienciar a la población sobre la importancia de no contaminar estos espacios naturales fueron los objetivos de esta iniciativa, que convocó a más de 3 028 voluntarios en toda la provincia.
En el evento participaron Rafael Lemos, Gobernador de Esmeraldas; Narcisa Cárdenas, Directora del Ambiente de Esmeraldas y Christian Terán, Subsecretario de Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente (MAE). Además, asistieron estudiantes de por lo menos 12 unidades educativas de la provincia y varios voluntarios del Servicio Civil Ciudadano.
“Les agradezco en nombre de la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, el venir aquí y formar parte de esta excelente labor, que los convierte en Guardianes del Planeta”, expresó Cárdenas, en su discurso de bienvenida, a los estudiantes congregados en el Malecón de Las Palmas.
Asimismo, Cárdenas reconoció el apoyo y la colaboración de instituciones públicas como los Ministerios de Educación, Turismo, Salud; la Secretaría Nacional del Agua (Senagua); la Armada Nacional del Ecuador, a través de la Capitanía de Puerto; la Policía Nacional; Municipios de Esmeraldas y a la Gobernación de la provincia; por ser parte de esta actividad ambiental.
Los voluntarios, luego del acto inaugural, en el que se realizaron concursos y dinámicas dirigidas a concienciar sobre la contaminación y el daño ambiental que provoca el botar basura en las playas, iniciaron el recorrido de limpieza. Se distribuyeron en grupos y empezaron la jornada de recolección de desechos, utilizando para ello, guantes y una ficha en la que se registraban los desechos encontrados. Entre los principales se hallaron botellas, vasos, tillos, colillas de cigarrillo y pedazos de redes, entre otros.
“La gente debe saber que botar basura no solo afecta a los animales, sino a todas las personas que vivimos aquí”, afirmó Bryan Solis, estudiante del Colegio San Rafael.
Las playas son un recurso natural muy valioso que se debe conservar. Por esta razón, el MAE realiza constantemente campañas de educación, concienciación e información sobre la importancia de no arrojar residuos en las playas y de cómo el mal manejo de los mismos ha afectado el ecosistema marino y al ornato de la ciudad.
“Esperamos que hoy, se recoja una menor cantidad de desechos que el año pasado, gracias al trabajo articulado”, aseveró Cárdenas.
Finalmente, la Titular del Ambiente en Esmeraldas felicitó la participación concurrida de los voluntarios este año. “Cada uno de ustedes es parte fundamental de esta labor, que emprende año a año el MAE por un Ecuador Limpio, pero que sin su ayuda no sería posible”, mencionó la Directora del Ambiente.
———————————————————————————————————
200 voluntarios participaron en la jornada de Limpieza de Playas en El Oro
Hoy, 21 de septiembre, el Ministerio del Ambiente (MAE) junto con el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Salud Pública, el Ministerio de Deporte, la Marina y gobiernos seccionales, conmemoraron el Día Internacional de Limpieza de Playas en Bajo Alto, provincia de El Oro.
La jornada se dio inicio con un desfile donde participaron aproximadamente 200 voluntarios entre jóvenes y niños, que partió desde la Escuela de Educación Básica Jambelí hasta el malecón de la playa de Bajo Alto, misma que fue encabezada por el Director Provincial del Ministerio del Ambiente y autoridades locales.
Se contó con la participación de las autoridades: Bolívar Márquez Zagal Vicealcalde del Cantón El Guabo, Carlos Zambrano Gobernador de El Oro, Roberto Marcos Director Provincial del Ambiente de El Oro, Eduardo Noboa Subsecretario de Cambio Climático, Hugo Añasco Director de la Secretaría de Gestión Ambiental, Diego Cedeño Jarre Capitán de Puerto y Jocelyn Medina Directora de Turismo.
Roberto Marcos en su intervención manifestó “Aquí existe unión para poder empezar a sacar adelante esta comuna y concienciar sobre la limpieza de playas que es cada vez más grande”, también dijo que la capacitación impartida fue un éxito ya que se logró sensibilizar a más de mil jóvenes en el tema de limpieza de playas.
Los jóvenes de la localidad participaron con entusiasmo en la jornada de recolección de desechos. Uno de ellos, mientras recolectaba los desechos, indicó: “Debemos mantener limpias nuestras playas porque nosotros hacemos uso de ellas. Son nuestro hábitat y no podemos permitir que se ensucien.”
Las playas son un recurso natural que se deben conservar. Mantengámoslas limpias por un Ecuador Limpio.
——————————————————————————————————————-
40 mil kilos de residuos se recolectaron en la costa y región insular del Ecuador, según cifras preliminares
Según cifras preliminares, alrededor de 40 mil kilos de residuos fueron recogidas hoy, en 125 playas de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santa Elena, El Oro y Galápagos, como parte de la jornada de recolección en conmemoración del Día Internacional de Limpieza de Playas, liderada por el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE). A lo largo de la semana, se contabilizará el total de los residuos acopiados.
Este año se cubrió una distancia de 173 km de playas. Así, en la provincia de Santa Elena, se acopiaron 14 667 Kg de residuos; en Guayas, 7 484 Kg; en Manabí, 4 430; en El Oro, 1727 Kg; en Esmeraldas, 6 212 Kg; y Galápagos, 5 502 Kg.
Además, se logró la participación de 54 voluntarios por kilómetro cuadrado. Es decir, 26% más que el índice del 2012. Estos datos son significativos porque la participación de la comunidad refleja una mayor conciencia y compromiso con la limpieza y protección de la naturaleza. Es decir, es un resultado positivo de las labores realizadas en los diferentes programas y acciones del MAE a través de sus Direcciones Provinciales.
En Manabí, en la playa de El Murciélago (Manta), se efectuó el evento principal, en el que participó la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, y otras autoridades locales. A las 9:00, la Titular de la Cartera de Ambiente dio la bienvenida y agradeció la participación de los voluntarios. “Hoy es un día muy importante, año tras año, hemos trabajado junto con ustedes para tomar conciencia de la importancia del cuidado del ambiente. Como Gobierno Nacional hacemos un llamado a la población para ser más conscientes de las consecuencias negativas causadas por los residuos que cada uno genera. Recordemos que el lugar más hermoso no es el que más limpia, sino el que menos ensucia”.
El MAE aprovechó la jornada de limpieza para difundir, a la población y a los turistas, mensajes de concienciación en cuanto a la separación de desechos antes de su disposición final. Esto, con la finalidad de disminuir los niveles de desechos que se convierten en contaminación.
Esta importante fecha se celebra en más de 123 países del mundo. Actualmente, Ecuador ocupa el noveno puesto como país con mayor participación de voluntarios para la limpieza de playas a nivel internacional, según Ocean Conservancy.