Día Internacional de la Concienciación con respecto al Ruido

El ruido es una consecuencia directa de cualquier actividad humana y tiene importantes efectos sobre la salud de las personas, que sobrepasan a aquellos vinculados estrictamente a la audición. El ruido al que una persona se ve expuesta dependerá del ambiente en el que se encuentre. No obstante, los entornos acústicos más agresivos y generalizados se producen como consecuencia directa de la actividad humana y, por lo tanto, su manifestación más importante tiene lugar en donde se concentran tales actividades, como es el caso de las grandes ciudades.

Es por tal motivo, hoy se celebra el Día Internacional de la Concienciación con respecto al Ruido, con el objetivo de disminuir los trastornos del ruido excesivo y tomar acciones preventivas para evitar sus efectos.

 

En este contexto, el Ministerio del Ambiente (MAE), como Máxima Autoridad Ambiental Nacional, realiza un control y seguimiento del ruido a través de varios mecanismos, entre ellos, auditorías ambientales y reportes de monitoreo que son elaborados con metodología estandarizada, mediante laboratorios aprobados por el Organismo de Acreditación Ecuatoriana (OAE). La industria o empresa tiene la obligación de ejecutar este proceso de medición de ruido y entregar sus resultados.

El Libro VI del Texto Unificado de Legislación Secundaria del Ministerio del Ambiente (TULSMA) describe una normativa, en la que se establecen los límites máximos permisibles de ruido para fuentes fijas (industrias y recintos aeroportuarios) y móviles (vehículos automotores). Esto, con el fin de preservar el bienestar de las personas y del ambiente en general.

Adicionalmente, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD’s), en su calidad de autoridades ambientales cooperantes, a través de sus ordenanzas y basados en la Normativa Ambiental Nacional, regulan las actividades que impliquen un riesgo ambiental en cualquiera de sus componentes, en este caso el ruido.

Según, la Organización Mundial de la Salud (OMS) “el 76% de la población que vive en los grandes centros urbanos, sufre un impacto acústico superior al recomendable y esto se refleja en su calidad de vida”.

Además de esto, se han identificado diferentes tipos de fuentes de ruido que se han agrupado de la siguiente forma:

Fuentes Fijas: Toda fuente de ruido diseñada para operar en un lugar fijo y determinado(DS 146)
Fuentes móviles: Vehículos en la vía pública.
Lineales: Carreteras, vías férreas, etc.
Conductuales: Comportamiento o práctica ruidosa, de una o varias personas, que atentan contra la tranquilidad de los vecinos.

 Recomendaciones:

  • Procura no producir tanto ruido en sitios cerrados.
  • Baja el volumen de la radio y la televisión.
  • Controla el volumen de música en tu trabajo.
  • No toques la bocina o pito de tu auto innecesariamente.
  • Fuera de casa, intenta no molestar con actividades ruidosas motorizadas.
  • Si haces una fiesta comunícala con tiempo a tus vecinos.
  • Cierra las puertas con cuidado, evita dar portazos.
  • Al salir de un centro de diversión no hagas escándalo, recuerda que los vecinos duermen.

Día de la concienciación con respecto al ruido

 

 


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *