Defensa traspasó predios de Isla ‘La Esperanza’ para construcción de zona ecológica

La recuperación de espacios verdes para la ciudad de Guayaquil y sus alrededores serán una realidad gracias a la transferencia de dominio de 1.519,76 hectáreas que conforman la Isla Esperanza, por parte del Ministerio de Defensa (Midena) al Ministerio del Ambiente (MAE).
Con la firma de un acuerdo de entrega recepción se oficializó el traspaso hoy de la isla ubicada en el Golfo de Guayaquil, a unos 20 minutos vía fluvial, desde el Puerto Marítimo. El acto se desarrolló en el Salón Atahualpa del Club Naval, ubicado al sur de Guayaquil.
La isla Esperanza, que tuvo intervención camaronera, será recuperada en sus espacios verdes con la reforestación de manglar, para que los habitantes de Guayaquil y cientos de comuneros del Golfo de Guayaquil tengan un espacio destinado a la conservación, explicó la titular del MAE, Marcela Aguiñaga.
La Secretaria de Estado destacó que la isla es importante para la conservación natural ya que es el refugio de muchas aves, flora, fauna, crustáceos, moluscos, entre otras especies bioacuáticas nativas de la zona.
“Principalmente está el acto de apostarle, de contribuir a la conservación en el Golfo de Guayaquil, porque es una zona de manglar muy importante para nosotros y es destacable el aporte que hace la Armada del Ecuador, entidad que siempre participa en actividades conservacionistas”, exaltó la Ministra.
Hay que recordar que la ciudad de Guayaquil tiene un indicador por debajo de lo que recomienda la Organización Mundial de la Salud, que es de 7,2 metros cuadrados (m2) de áreas verdes por habitante, aún menos de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es de 9 m2 por habitante; por ello, el MAE apuesta al incremento de estas áreas con la intervención en Isla Santay, Estero Salado y Parque Samanes.
No obstante, el Ministro de Defensa, Miguel Carvajal, expresó que la defensa de la soberanía no es solo de territorio, sino también de los recursos naturales del país, que es fundamental para el bienestar de la ciudadanía.
“Es una contribución de las Fuerzas Armadas a la sociedad a través del Ministerio del Ambiente”, explicó Carvajal, tras mencionar que los militares a más de dar seguridad aportan en la investigación científica para el desarrollo del país.
Finalmente, las autoridades y representantes de los medios de comunicación realizaron un recorrido aéreo de la isla.
Más noticias:
– Guayaquil recuperará espacios verdes
Foto: