Cuenca busca garantizar la protección de áreas de interés hídrico con la firma de un Convenio interinstitucional

Cuenca, 12 de abril de 2018
La mañana de este jueves 12 de abril de 2018, en el Museo de la Ciudad de Cuenca, se llevó a cabo la firma del convenio de cooperación interinstitucional entre el Ministerio del Ambiente, la Secretaría del Agua y la Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca, a fin de comprometer sus recursos humanos, técnicos y financieros para determinar y delimitar las áreas de protección para las fuentes de agua autorizadas a ETAPA EP en el cantón Cuenca, dentro de la zona de influencia de la Demarcación Hidrográfica de Santiago.
“Hoy marcamos un hito histórico en el país con la firma de este convenio. Creo que sentará un precedente para que en otras regiones del país, en otras zonas y en otros Gobiernos Autónomos podamos hacer un trabajo muy profundo en la definición de este proceso de protección de las fuentes hídricas”, manifestó Boris Piedra, gerente de ETAPA EP.
Por su parte, Juan Pablo Martines, subsecretario de la Demarcación Hidrográfica de Santiago, indicó que la “ley orgánica de recursos hídricos y aprovechamiento del agua, establece la necesidad y la obligación de proteger las fuentes y vertientes; así como, el reglamento de la ley determina un conjunto de pasos que se deben cumplir para lograr esta determinación, caracterización, delimitación y declaratoria de áreas de interés hídrico. En ese marco, a través de esta alianza estratégica se logrará hacer realidad esta aspiración”, insistió.
El monto total del convenio es de 50 mil dólares y tendrá una vigencia de un año, contados a partir de la firma del acuerdo
Juan Pablo Rivera, director provincial del Ambiente de Azuay, expresó que “dentro de nuestras competencias es muy importante el apoyo a estas iniciativas que buscan la protección y conservación de los recursos hídricos, con ello garantizamos los servicios ecosistémicos y el manejo sustentable de los recursos forestales”.
Como resultado de este trabajo se contará con un documento metodológico que recoja las experiencias obtenidas en el proceso, el mismo que será de uso de las instituciones participantes y servirá de base para la emisión de directrices en torno a la delimitación y determinación de áreas de protección hídrica.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente