Cuatro países de la región presentan proyecto para fortalecer la integración ambiental andina

Cuatro países de la región presentan proyecto para fortalecer la integración ambiental andina

Boletín N° 283
27 de julio de 2021 

  • La consultoría realizará un diagnóstico ambiental andino para identificar la situación de los países en relación a la producción y fuentes de información en temas ambientales.

Ecuador.- Este 27 de julio del 2021, en la sede institucional de la Secretaría General de la Comunidad Andina en la ciudad de Lima, representantes de los Países Miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) se reunieron de manera presencial y virtual con el objetivo de realizar el lanzamiento de la consultoría para efectuar un diagnóstico ambiental en el marco del proyecto “Fortalecimiento de la Integración Ambiental Andina”.

Este proyecto desarrollará una herramienta que facilite y provea información actualizada, específica, pertinente y fidedigna a los responsables de la rectoría ambiental y al público en general, también creará espacios para que las entidades responsables de temas ambientales compartan información sobre sus políticas, programas e indicadores ambientales, de tal manera que cuente con un diagnóstico de las problemáticas señaladas en la Carta Ambiental Andina.

Como representante de la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina, Bianca Dager, viceministra del Ambiente del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, manifestó que es importante que trabajemos todos como comunidad, buscando planes y programas que sobrepasen las fronteras. Este compromiso multilateral, a través de esta consultoría, permitirá compartir información transparente de gestión ambiental para la toma de decisiones, la evaluación ambiental y la participación ciudadana”.

Carta Ambiental Andina, adoptada por los Países de la Comunidad Andina, define objetivos comunes y plantea lineamientos para acciones conjuntas que permitan avanzar en el cumplimiento de los acuerdos como: los Objetivos del Desarrollo Sostenible, la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Acuerdo de París, el Convenio sobre la Diversidad Biológica, y los demás acuerdos ambientales suscritos por los países.

En efecto, en la Carta Ambiental Andina, se incorporaron seis ejes temáticos, en los que se identifican necesidades de acción en los planes de trabajo de las distintas instancias del Sistema Andino de Integración, como: la gestión integral de los recursos hídricos, la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, la prevención y atención de desastres, incluyendo el manejo integral del fuego e incendios forestales, la lucha contra la minería ilegal y sus delitos conexos, la promoción de la economía circular y el fortalecimiento de la gestión ambientalmente racional de sustancias químicas y desechos durante todo su ciclo de vida.

En este evento, participó el Secretario General de la Comunidad Andina, Jorge Pedraza; Directora de APC Colombia, Ángela Ospina y, viceministros de Ambiente de los países de la CAN. T/T

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica