Cooperación ecuatoriana-alemana fomentan la investigación científica orientada por la demanda de la práctica sobre biodiversidad y cambio climático

La Secretaria de Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE) presentó el programa de investigación científica en el marco de la creación del Instituto Nacional de Biodiversidad, apoyado en el Plan Nacional del Buen Vivir que resalta el desarrollo social a través del fomento al Bioconocimiento.
El MAE, conjuntamente con otras instituciones de Gobierno como la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES) y la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) ha creado el Instituto Nacional de Biodiversidad con el objetivo de planificar, gestionar y promover procesos de investigación en áreas protegidas y elementos de la biodiversidad.
La meta de este programa es fomentar la investigación aplicada sobre la biodiversidad y el cambio climático para alcanzar los objetivos del Plan Nacional del Buen Vivir, esperando fortalecer las capacidades del Instituto Nacional de la Biodiversidad en relación a la generación de bioconocimiento y el Cambio de la Matriz Productiva. A más de profundizar el conocimiento y cooperación, investigar usos potenciales, desarrollo de tecnologías e innovaciones y potenciar el conocimiento en el ámbito de la biodiversidad con institutos y universidades nacionales, con la creación de proyectos de cooperación académica, científico-tecnológica en estas áreas.
Como parte de este proyecto de investigación científica, Cooperación Alemana enfatizó su interés en fortalecer el área de investigación y talento humano, sobre todo del trabajo en investigación aplicada. En esta iniciativa se asignará un monto de hasta 3 millones de euros. Este es un complemento a los programas que se realizan en esta área prioritaria.
Por su parte la delegación ecuatoriana mencionó que es necesario, a la par de la construcción técnica del programa, establecer un modelo de gestión y mencionó, además que se puede tomar como referente el modelo de gestión del Programa de Fortalecimiento del Buen Gobierno.
La delegación ecuatoriana ratificó que el modelo de gestión tiene que ser construido al inicio del programa para minimizar los posibles retrasos.
Además esta Cartera de Estado realizó una presentación sobre la aplicación del Programa ProCamBío, mismo que tiene el objetivo de asegurar la estabilidad y funcionalidad de los ecosistemas frente a los impactos producidos por la variabilidad de Cambio Climático, contribuyendo a mejorar las condiciones de vida de la población, a través de la aplicación de estrategias sostenibles de gestión del territorio de ecosistemas frágiles, a través de la aplicación de tecnologías innovadoras para el usos sostenible de la diversidad biológica.
En este sentido, Cooperación Alemana asignará cerca de 9 millones de euros, y se realizará, además programas de evaluación en el primer semestre de 2015, la cual será financiado con el fondo de estudios y expertos.
Programa de Apoyo al Sistema Nacional Áreas Protegidas – SNAP (CF) (Ampliación)
Cooperación alemana asignó un monto adicional de 8 millones de euros para una segunda fase del programa de apoyo al SNAP. Esta asignación adicional servirá sobre todo para fomentar el trabajo del sistema de áreas protegidas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) y de comunidades al Sistema Nacional de Áreas Protegidas.
Cooperación Programa Global REDD para Early Movers (REM) (CT/CF)
Fondos REM es una iniciativa que se ha creado a partir de la propuesta presentada por la Canciller Angela Merkel, para reducir las emisiones de CO2 a nivel global. Los mecanismos de implementación aún no se han definido a nivel internacional, pero el Gobierno Alemán ha iniciado procesos de negociación para implementar este mecanismo que recompensa a países que reducen sus emisiones.
La Secretaría Técnica de Cooperación Internacional (SETECI) comentó que para el Ecuador es importante que estas iniciativas estén avaladas por el Ministerio Sectorial competente, por la posición del país en temas ambientales internacionales, que se han desarrollado a través de la Cancillería.
La delegación alemana destacó al Ecuador como uno de los líderes a nivel mundial en la promoción de un enfoque de políticas e incentivos REDD+.
Consecuentemente Alemania propone fondos adicionales de la cooperación financiera no reembolsable por 11 millones de Euros para la implementación de REDD+ en el Ecuador.
Ambas partes manifestaron su deseo de ampliar, a través del programa REDD+ para Early Movers (REM) y con posibles aportes adicionales de Noruega mediante el mismo programa, acciones conjuntas para enfrentar el cambio climático de conformidad con los compromisos de financiamiento de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) bajo la modalidad de pagos por resultados por reducción de emisiones por deforestación, en concordancia con las respectivas decisiones de financiamiento de REDD+.
Ambas Partes expresan su compromiso para firmar el contrato en el área clave de REDD+ durante la Conferencia de las Partes de la CMNUCC (COP 20), en Lima, Perú.