Controles marítimos para avistamiento de ballenas jorobadas se realiza en Manta

El avistamiento de Ballenas jorobadas está próximo. Por ello, la Capitanía del Puerto de Manta y la Subsecretaría de Turismo delinean las acciones preventivas para el control de las operadoras turísticas y las embarcaciones que ofrecen este servicio. El Ministerio del Ambiente (MAE) establece multas económicas por infracciones ambientales que pudieran darse en medio de estas actividades.
Desde el área protegida del Parque Nacional Machalilla (PNM), ubicado en el cantón Puerto López, se pueden observar a las ballenas, donde varias embarcaciones viajan para apreciar este espectáculo turístico que inicia desde junio hasta septiembre.
Las gigantes ballenas jorobadas viajan desde la Antártida y para esta temporada buscan aguas cálidas, que se encuentran en las costas ecuatorianas, pues el lugar presta las condiciones necesarias y optimas para que estas especies se reproduzcan en un ritual que, sin lugar a dudas, se ha convertido en la admiración de los turistas nacionales y extranjeros, quienes esperan esta fecha para poder compartir este momento único, siempre precautelando a la naturaleza.
Gonzalo Cortéz Cortéz, Coordinador Zonal 4 de esta Cartera de Estado señaló que: “es maravilloso ver que estas ballenas migratorias se congregan en aguas manabitas para mostrar su espectáculo acrobáticos”, expresó Cortéz.
Por ello, la Dirección Provincial de Ambiente de Manabí, bajo la coordinación del área protegida del PNM con guías naturalistas y guardaparques realizarán, desde este sábado, controles marítimos en todo el perfil costero de Machalilla (Puerto López, Isla de la Plata y Puerto Cayo), para evitar que las embarcaciones perturben a los cetáceos y que de esta forma se cumpla con la normativa ambiental para ofrecer una calidad de servicio a los visitantes.
Luciano Ponce, responsable del área protegida, indicó que en el año 2014 se recibió en el parque a 184 mil visitantes en todos sus atractivos turísticos. De esta cifra, se estima que un 30% realizaron el avistamiento de ballenas en la temporada de junio a septiembre.
Existen 45 operadoras turísticas que se encuentran entre Salango y Puerto López, de las cuales 15 están autorizadas por el MAE para movilizarse en La Isla de La Plata. Sin embargo, existen otras operadoras que realizan tours costeros. Cabe destacar, que el parque se encuentra en un proceso de regularización de las operadoras turísticas, ya que el objetivo es que estas operadoras cumplan con los requisitos y la normativa ambiental vigente.
El Dato
Existe una Normativa establecida en el Reglamento Nacional de Observación de Ballenas y Delfines en aguas ecuatorianas, que agrupa en este contexto a los Ministerios de Turismo; Ambiente; Defensa y Transporte, y Obras Públicas. “El acuerdo norma el acercamiento al animal; la distancia entre las embarcaciones y las ballenas; la seguridad del turista; la legalidad de las embarcaciones; el número de guías turístico, entre otros puntos.
Multas
Las operadoras turísticas pueden registrarse y obtener sus patentes a través del Sistema de Información de Biodiversidad (SIB) del Ministerio del Ambiente. Las patentes se entregan si dichas operadoras cumplen con los respetivos requisitos establecidos.
Asimismo, en caso de que se encuentren realizando la actividad turística de manera informal e incumpliendo la normativa establecida en el ‘Reglamento Nacional de Observación de Ballenas y Delfines en el Mar Territorial del Ecuador’, se procede a sancionar en base a las competencias de cada institución.
En el caso del MAE, las sanciones están establecidas en los art. 78 y 84 de la Ley Ambiental que estipula una multa de tres a diez salarios mínimos vitales, así como suspender de manera temporal la patente y si es reincidente de manera definitiva. Todo esto tiene el fin de brindar seguridad al turista y precautelar la seguridad del ambiente.