Con emisión de sello postal se conmemorará el primer año de muerte del Solitario George

La última tortuga terrestre de la especie Chelonoidis abingdonii, murió el 24 de junio del año pasado en el Centro de Crianza Fausto Llerena, de la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
Al recordarse hoy el primer aniversario de la muerte del Solitario George, última tortuga gigante de la especie Chelonoidis abingdonii, que el 24 de junio del año pasado fue hallado muerto en el corral en el que vivió durante varias décadas, en el Centro de Crianza Fausto Llerena, de la Dirección del Parque Nacional Galápagos; el Gobierno Ecuatoriano conmemorará su desaparición con la emisión especial de un sello postal.
La presentación del sello será realizada durante la sesión solemne por el LIV aniversario de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, en las instalaciones de la institución en Puerto Ayora – isla Santa Cruz.
Correos del Ecuador EP preparó una edición especial compuesta por una carpeta con un boletín, sobre del primer día, sello, matasello y hoja suvenir, que serán presentados el 4 de julio, durante la ceremonia de aniversario de la DPNG.
Historia
El Solitario George fue hallado en 1972 por una expedición de guardaparques que viajó a la isla Pinta, para realizar control de especies invasoras y continuar la búsqueda de una tortuga nativa, después de que el 1 de diciembre de 1971, el biólogo estadounidense Joseph Vagvolgi observó una, cuando se creía que estaba desaparecida.
En 1972 el científico Ole Hamann capturó la primera y única imagen fotográfica del espécimen en su isla natal. Ese año fue trasladado al centro de crianza en Puerto Ayora, donde pasó la últimas cuatro décadas bajo el cuidado del guardaparque Fausto Llerena.
En sus esfuerzos por reproducir la especie, la DPNG introdujo en su corral dos hembras, que pertenecían a una especie más similar genéticamente, pero los huevos hallados e incubados posteriormente no habían sido fertilizados.
Planes
En marzo pasado el cuerpo del Solitario George fue enviado al Museo Americano de Historia Natural, en Nueva York, donde está siendo embalsamado. Tras este proceso retornará a Galápagos, donde formará parte de una exhibición en un museo dedicado a las tortugas.
Entre los planes también se encuentra un proyecto a largo plazo para resucitar la especie Chelonoidis abingdonii, utilizando tortugas híbridas, halladas en el volcán Wolf, en la isla Isabela.