Comunidades del Ecuador se adaptan al cambio climático

Comunidades del Ecuador se adaptan al cambio climático

Azuay, 25 de enero de 2018

El cantón Pucará (Azuay), es uno de los 13 cantones en los cuales el Ministerio del Ambiente (MAE), a través del Proyecto FORECCSA, ha implementado medidas de adaptación al cambio climático para mejorar la seguridad alimentaria y calidad de vida de los habitantes de comunidades vulnerables.

Como parte de este trabajo, se entregó materiales y accesorios para la instalación de los ramales del sistema de riego Manzanillas que beneficiará a 44 familias. Además, kits de riego y semillas de pastos a 16 familias de la comunidad de San Miguel, y para 230 familias que habitan en la parroquia de San Rafael de Sharug, semillas, productos veterinarios y más kits de riego.

En las comunidades priorizadas de este cantón, FORECCSA implementó canales de riego, sistemas de agua potable, huertos agroforestales y riego parcelario, luego de realizar un estudio de vulnerabilidad y obedeciendo a las necesidades del sector, para que sus habitantes puedan enfrentar los efectos del cambio climático, como sequía y heladas. Al respecto, Marcelo Barzallo, presidente de la comunidad de Manzanillas, sector que ahora cuenta con un reservorio de almacenamiento de agua de 3 mil metros cúbicos, manifestó que “durante muchos años hemos sufrido de carencia de agua pero gracias al apoyo del proyecto, de las autoridades y de nuestros compañeros de la comunidad, hemos avanzado con el esfuerzo de todos. Estamos muy contentos por el apoyo recibido”.

El Proyecto FORECCSA ha invertido en el cantón Pucará USD 107.086,00

La entrega de estos materiales estuvo precedida por María Eulalia Pozo, viceministra del Ambiente, quien enfatizó que el trabajo coordinado entre el Gobierno central y Gobiernos seccionales, comunidades y cooperación internacional, permiten un diálogo permanente, al respecto dijo: “sumar esfuerzos, para el beneficio colectivo y el bienestar común, permiten mejorar las condiciones de vida de las personas. El compromiso de la comunidad se ve reflejado en cada una de estas iniciativas”.

Por su parte, Daniel Pesantez, representante de la comunidad San Miguel de las Palmeras, manifestó que “gracias al proyecto FORECCSA ahora tenemos un sistema de riego de agua para nuestras futuras generaciones, para que la gente no salga y que pueda trabajar en su misma comunidad en actividades como agricultura y ganadería, evitando la migración hacia otras ciudades, incluso a otros países”.

En esta jornada también participaron María Victoria Chiriboga, subsecretaria de Cambio Climático; Xavier Enderica, gobernador del Azuay; Rogelio Reyes, alcalde del cantón Pucará; Luíz Yánez, presidente del Gobierno Autónomo Descentralizado de San Rafael de Sharug, Diego Guzmán, director de Adaptación al Cambio Climático, Javier Rojas, gerente del Proyecto FORECCSA; técnicos y representantes de las juntas parroquiales y de comunidades.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *