Científicos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático lideraron evento de divulgación científica

Quito, 17 de febrero de 2018
Este 16 de febrero, el Ministerio del Ambiente (MAE) y el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), en colaboración con la Universidad Andina Simón Bolívar, realizaron el evento de divulgación científica “Océanos y criósfera en un clima cambiante”.
Este encuentro contó con varias ponencias de expertos y científicos del IPCC, quienes presentaron los avances de este organismo, así como el proceso de producción de su Sexto Ciclo de evaluación y la participación regional en este proceso.
Ko Barrett, Vicepresidenta del IPCC, manifestó que “Ecuador es un país donde los temas de investigación en los que trabajamos son relevantes, porque este país enfrenta riesgos evidentes frente al cambio climático”. Además, agradeció al Gobierno de Ecuador por la acogida que brindó a los 125 científicos que se dieron cita en la capital desde el 12 de febrero para el desarrollo de la Segunda reunión de autores líderes, quienes están construyendo el Informe Especial sobre la relación que los océanos y las masas de hielo tienen con el cambio climático.
Por su parte, el Ministro de Ambiente, Tarsicio Granizo, mencionó que el cambio climático no es solo un tema ambiental, sino que “es un tema que afecta a toda la sociedad por sus impactos en la economía, la salud y otros sectores”, asimismo agradeció el trabajo fructífero que el IPCC realiza, y el papel fundamental de la ciencia para tomar decisiones políticas: “valoramos el compromiso y trabajo de los científicos y expertos de este organismo por brindarnos a los gobiernos y tomadores de decisión una base científica robusta sobre el cambio climático”, puntualizó.
Este encuentro permitió a los científicos del IPCC evidenciar el trabajo y las acciones que el Estado ecuatoriano realiza para contrarrestar los impactos del cambio climático así como los avances y la contribución a la ciencia de parte de investigadores ecuatorianos
Durante este evento se realizaron varias ponencias que fueron expuestas por los máximos representantes del IPCC como: Valerie Masson-Delmotte y Hass Otto Pörtnner, Co-presidentes del Grupo de Trabajo II; Carlos Méndez, vicepresidente del Grupo de Trabajo II; así como científicos de la región, entre ellos Miguel Cifuentes Jara (Costa Rica), Evelia Rivera (México), Carolina Adler (Chile) y Bolívar Cáceres (Ecuador), quienes presentaron diferentes temas enfocados en los cambios en océanos, ecosistemas marinos por el cambio climático; aumento del nivel del mar e implicaciones para islas, costas y comunidades; eventos extremos y manejo del riesgo, entre otros.
Además, en representación de diferentes instituciones ecuatorianas participaron María Victoria Chiriboga, Subsecretaria de Cambio Climático del MAE, quien expuso sobre el rol de la ciencia para la generación de política pública sobre este tema; Jaime Breihl, rector de la Universidad Andina Simón Bolívar, quien brindó una visión desde el Ecuador de la relación entre el cambio climático y la salud colectiva; finalmente, Francisco Cuesta, Coordinador del Área de Biodiversidad del Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN), habló sobre los impactos observados del cambio climático en los Andes Tropicales.
Este encuentro contó con la participación de más de 200 personas de diferentes sectores como la academia, representes de organismos cooperantes, estudiantes y público general.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente