Chimborazo trabaja para proteger el Cóndor Andino

SONY DSC

Frente al peligro de extinción del ave emblemática de los andes ecuatorianos, se estableció el 7 de Julio como el día nacional del cóndor andino, el mismo que representa la libertad, valor y soberanía del país.

El Cóndor (Vultur gryphus) es un ave sagrada y mítica para las culturas andinas, además está representado en nuestro Escudo Nacional como símbolo de fuerza y libertad para los ecuatorianos. Esta especie es el ave de mayor envergadura del mundo.

Es tarea de todos vincularnos con su investigación, manejo y conservación. Este trabajo permitirá que las generaciones futuras puedan de igual forma observar esta magnífica ave en los cielos andinos y páramos ecuatorianos.

Es por esto que desde hace varios años la Dirección Provincial del Ambiente de Chimborazo, debido a la importancia que tiene esta ave, realizan salidas de campo con sus técnicos para verificar la presencia del cóndor andino en los puntos establecidos.

El cóndor andino en la Provincia de Chimborazo es monitoreado en las áreas protegidas y en sus zonas de amortiguamiento donde se encuentran sus dormideros y posiblemente nidos. Estos monitoreos se realizan con las coordenadas emitidas por el Cóndor Felipe que permaneció alrededor de 2 meses en la Provincia.

Existen alrededor de 14 registros del ave emblemática en vuelo y perchados en la Provincia de Chimborazo en lugares como: el volcán el Altar, Complejo Lacustre Atillo, Complejo Lacustre Ozogoche, Achupallas – Camino del Inca.

El MAE, cumpliendo con lo estipulado en la ley, continuará con el monitoreo respectivo para conocer la salud poblacional e impulsar acciones de protección y conservación de especies de vida silvestre en el Ecuador./xa-ds


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *