Cerca de 2 mil plántulas de miconia fueron sembradas en el cerro Media Luna

El objetivo de esta actividad es iniciar procesos de restauración ecológica en un área alterada por especies invasoras en la zona alta de Santa Cruz.
Alrededor de 1 900 plántulas de Miconia robinsoniana, especie endémica de Galápagos, se sembraron en la jornada de reforestación realizada en el sitio conocido como Resbaladero en cerro Media Luna, zona alta de la isla Santa Cruz. El Ministerio del Ambiente, a través de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y con el apoyo de estudiantes locales y extranjeros dieron inicio a este proceso de restauración ecológica en el archipiélago.
Las plántulas de miconia fueron reproducidas en el vivero forestal que tiene la DPNG, en el sector Salasaca. El método de reproducción es por medio de semillas que fueron recolectadas en el bosque natural de esta especie ubicado en Media Luna. En el vivero han permanecido aproximadamente nueve meses, hasta estar listas para ser trasplantadas en su hábitat original.
Los 50 estudiantes del programa de participación estudiantil, que realizan la alternativa de Educación Ambiental con la DPNG, ejecutan actividades de reproducción de plántulas en el vivero forestal, en todas las fases del proceso, que incluye recolección de semillas, limpieza y clasificación de semillas, germinación, riego y demás cuidados, hasta estar listas para ser transplantadas.
También contribuyen con el desarrollo de esta actividad, los 15 estudiantes del programa internacional Life Work, que periódicamente llegan a Galápagos para involucrarse en la ejecución de actividades comunitarias y de conservación, coordinadas por la DPNG.
En cerro Media Luna, se encuentra el bosque natural de Miconia robinsoniana y la colonia de anidación de petreles de Galápagos más grandes de la isla. La miconia también es conocida como cacaotillo, por el parecido que tienen sus hojas con la fruta del cacao.