CAF y MAE, con recursos de la Unión Europea, implementarán un Mecanismo Sectorial de Mitigación en el sector de residuos sólidos de Ecuador

CAF,  Banco de Desarrollo de América Latina, en conjunto con el Ministerio del Ambiente (MAE), realizó un taller dirigido a autoridades y técnicos de 10 Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM) y la Mancomunidad Mundo Verde (que integra a 20 GADM de Guayas, Los Ríos y Bolívar), en el que se analizó la implementación de un Mecanismo Sectorial de Mitigación en el sector de los residuos sólidos en Ecuador

Bernardo Requena, director representante de CAF, resaltó que sacar adelante esta iniciativa  requiere “la voluntad” de las partes involucradas.  Explicó además que para la implementación del Mecanismo se cuenta con cinco millones de euros, que provienen de la Unión Europea.  “Un millón servirá para los estudios y las evaluaciones y los otros cuatro servirán como incentivo económico para los GADM para llevar adelante el programa” con la finalidad de implementar un sistema de tratamiento de los residuos sólidos eficiente y ambientalmente sostenible y aprovechamiento de metano  y de esta manera “disminuir la emisión de 500 000 toneladas de dióxido de carbono equivalentes (CO2e)  hasta el 31 de diciembre de 2021”, aseguró.

Por su parte, Andrés Hubenthal, subsecretario de Cambio Climático del MAE, destacó que los beneficios de la gestión de los desechos sólidos son importantes en términos de salubridad y reducción de la contaminación, y ese es el principal motivo para que esta iniciativa convoque a los GADM a ser pioneros y tomar el liderazgo para establecer sistemas de gestión de residuos sólidos que atiendan la problemática de cambio climático. En este sentido, es de interés “tener un programa que genere incentivos para apoyar la reducción de las emisiones” para lo cual se necesita un trabajo coordinado entre todos los actores.

Para finalizar, Paulina Baca, gerente subrogante del Programa Nacional para la Gestión Integral de  Desechos Sólidos (MAE- PNGIDS), expuso de manera general el trabajo que realiza el MAE con los 221 GADM del país en términos de asistencia técnica, entrega estudios para cierre técnico de botaderos y para gestión integral de residuos sólidos, entre otros. Mencionó además, el interés de impulsar el convenio que existe entre MAE y CAF para la implementación de la iniciativa; misma que implica para los GADM el aprovechamiento del gas metano en los sitios de disposición final, como un complemento al manejo adecuado de residuos por parte de los GADM y la posibilidad de recibir un incentivo por estas actividades.

 ¿Qué es el Mecanismo Sectorial de Mitigación?

Es una iniciativa que se implementa con fondos de la Facilidad de Inversiones en América Latina de la Unión Europea y que tiene como objetivo fomentar el desarrollo sostenible y bajo en carbono de la región. El Mecanismo Sectorial de Mitigación en el sector de residuos sólidos está orientado a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) provenientes de la gestión de los residuos sólidos que se generan en durante el tratamiento y disposición final de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales (GADM).

Este mecanismo contempla actividades piloto con incentivos económicos basados en el desempeño, con un marco de medición, reporte y verificación de las reducciones de emisiones logradas por las medidas de mitigación.

Los expertos que desarrollan la conceptualización del mecanismo visitaron de forma preliminar en Ecuador y algunos GADM en los meses de octubre y noviembre de 2014 y adicionalmente visitarán durante este mes 4 GADM.

 Datos

  • El Mecanismo prevé otorgar incentivos económicos (subsidios) para la implementación de proyectos piloto que sirvan como ejemplo al resto del sector de residuos sólidos.
  • El incentivo se entregará luego que se implementen los proyectos y con base en la cantidad de dióxido de carbono que evite el proyecto.
  • El monto del incentivo para cada GADM dependerá del tipo de  tecnología que se implemente.
  • Se tiene como objetivo evitar la emisión de 500 000 toneladas de dióxido de carbono en Ecuador hasta el 31 de diciembre de 2021.
  • El número de GADM beneficiados que recibirán el incentivo depende del potencial de mitigación y de aspectos técnicos y estratégicos que se encuentran en evaluación.

B.A


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *