Bioemprendimientos: iniciativas innovadoras que aportan al desarrollo sostenible del país

Quito, 09 de abril del 2018
En la Sala Verde del Ministerio del Ambiente, se realizó la entrega de un reconocimiento público a cinco destacados bioemprendedores, que representaron al Ecuador en la Primera Cumbre Latinoamericana de Líderes Jóvenes en Biotecnología en Santiago de Chile – AllBiotech, con sus iniciativas innovadoras de productos que se alinean a las necesidades del país por generar tecnología basada en el bioconocimiento y que fomentan el desarrollo productivo del país.
La viceministra del Ambiente, Eulalia Pozo, expresó con gran emoción que “debemos construir un régimen de desarrollo que sea social y equitativo. Necesitamos que la bioeconomía no sea una industria más, si no la forma de producir bienes y servicios para la sociedad”.
El evento contó con la presentación de los bioemprendedores que explicaron sus proyectos de: 1) producción de enzimas aisladas y clonadas mediante técnicas de Biología Molecular, 2) producción, comercialización y distribución de biofertilizantes, 3) desarrollo de un whisky de alta calidad, 4) producción de platos ecológicos basados en la planta de Bijao como una solución ambiental para disminuir el uso y disposición irresponsable de plásticos y, 5) Comfy, un protector de sanitarios, biodegradable que promueve una higiene adecuada sin riesgos para el ambiente.
Este reconocimiento a los bioemprendedores se enmarca en la iniciativa “Reverdecer Ecuador”, una política pública que promueve el desarrollo de la bioeconomía en el país.
Christian Jácome, representante de la empresa desarrolladora de productos para el control biológico de enfermedades y biofertilizantes para la agricultura, comentó que “esta oportunidad es vital para hacernos conocer y, demostrar que, a través de nuestros productos podemos generar una conciencia en el agricultor, para cultivar alimentos más sanos, 100% orgánicos y favorecer a la población ecuatoriana”.
A este encuentro, María Eulalia Pozo, viceministra del Ambiente, se reunió con aproximadamente 25 jóvenes representantes de los diferentes bioemprendimientos, además asistieron autoridades como Carlos Tapia, representante del MiProLab, Francisco Prieto, subdirector del Instituto Nacional de Biodiversidad, Tamara Bustos, coordinadora de alianzas estratégicas ID Core y Bioemprendedores.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente