Bioeconomía una propuesta viable para el desarrollo sustentable en Latinoamérica

Quito, 12 de mayo del 2018
El auditorio de la Universidad Salesiana de Quito fue el escenario para el evento “Bioemprendimientos en Ecuador: Retos y Perspectivas”, organizado por Allbiotech Ecuador y IDCore Biotechnology (iniciativa de difusión, promoción y desarrollo biotecnológico en Ecuador). Al encuentro asistieron expertos del gobierno, de la academia e industrias, así como también jóvenes universitarios interesados en asuntos de bioeconomía, biotecnología y bioemprendimientos.
En este conversatorio se priorizó el tratamiento y discusión de propuestas que transparenten la biotecnología como una alternativa viable para el desarrollo socio-económico de Latinoamérica.
Representantes de diferentes carteras de Estado, integraron una de las tres mesas de reflexión y debate para intercambiar criterios políticos que permitan al gobierno tomar decisiones solidas respecto a programas bioeconómicos sustentables que beneficien al país.
Este evento permitió dar a conocer sobre el lanzamiento de la Segunda Cumbre Latinoamericana de Jóvenes Líderes en Biotecnología
Ana del Hierro, integrante de la empresa IDCore y moderadora del conversatorio, mencionó en su apertura la manera que podemos entender a la biotecnología, y señaló que “no es solo una ciencia para el laboratorio o la academia, sino es aquel mecanismo que nos permite producir alimentos mejorados para millones de personas, es producir medicamentos innovadores que retrasen enfermedades perniciosas, es decir, implica una verdadera convergencia tecnológica”.
Este primer grupo estuvo integrado por Alfredo López, subsecretario de Patrimonio Natural del Ministerio del Ambiente, Andrés Factos, coordinador de Bioseguridad del Ministerio del Ambiente, Lucía Gallardo de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología e Innovación y, Diego Inclán, director ejecutivo del Instituto Nacional de Biodiversidad.
Alfredo López, subsecretario de Patrimonio Natural, destacó en su intervención la presencia de jóvenes profesionales y estudiantes universitarios “quienes con su decidida participación están tomando la posta en un tema de importancia para el desarrollo del país. El gobierno nacional ha demostrado su compromiso para impulsar actividades de investigación y fomento de innovación del desarrollo tecnológico y científico en el Ecuador”.
Por otra parte, Andrés Factos, coordinador del área de Bioseguridad, señaló que “ahora se puede decir con satisfacción que el Ministerio del Ambiente amplía su conocimiento sobre la biotecnología y sus potencialidades, fortaleciendo a quienes toman decisiones para una regularización más concreta e integral respecto a estos asuntos”.
La segunda mesa estuvo constituida por representantes de la academia quienes puntualizaron la necesidad de incentivar la investigación y el conocimiento de la ciencia biotecnológica. La última mesa de discusión abordó el papel de la industria en la elaboración de proyectos de bioemprendimiento, los retos y perspectivas del campo productivo.
Finalmente, este espacio permitió dar a conocer sobre el lanzamiento de la Segunda Cumbre Latinoamericana de Jóvenes Líderes en Biotecnología, donde 100 representantes de diferentes países se darán cita en Guanajuato, México del 5 al 8 de noviembre del presente año, por lo que, la convocatoria está abierta para todos los interesados en abordar tendencias futuras en Bioeconomía.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente