Azuay celebrará el Día Nacional del Cóndor Andino con varias actividades para el fomento de la conservación de esta especie emblemática

Azuay celebrará el Día Nacional del Cóndor Andino con varias actividades para el fomento de la conservación de esta especie emblemática

Azuay, 5 de julio de 2018

Este 5 de julio, el Parque Arqueológico de Pumapungo, en la ciudad de Cuenca, fue el escenario en el que se realizó una rueda de prensa donde se informó a la opinión pública y a la ciudadanía sobre el trabajo interinstitucional que realiza el Ministerio del Ambiente; cartera de Estado que lidera el Grupo de Trabajo del Cóndor en Azuay y el Sur del país, para garantizar la conservación de esta especie emblemática y la protección de su hábitat natural.

María Eulalia Pozo, viceministra de Ambiente, mencionó durante el diálogo que «en el 2009, cuando el Ministerio del Ambiente, determinó el 07 de julio como el Día del Cóndor Andino, también se estableció el Grupo Nacional de Trabajo para la conservación de esta especie, lo cual convocó a varias instituciones, la academia, GAD, ONG, porque se trata de una labor conjunta, es decir, cuando protegemos las especies también consideramos el valor cultural y simbólico que tienen, y en este caso es muy importante la colaboración de todos».

Durante este encuentro con medios de comunicación, se contó con la presencia de la viceministra del Ambiente, María Eulalia Pozo, Ministerio de Cultura y Patrimonio, delegados de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Cuenca, Nabón y Santa Isabel, Bioparque Zoológico Amaru y, Corporación Naturaleza y Cultura Internacional, donde se dio detalles sobre la agenda de actividades previstas a desarrollar en el Azuay, Cañar y Loja.

Desde el 2009, cada 7 de julio, se conmemora el Día Nacional del Cóndor Andino (Vultur gryphus), con el objetivo de motivar a la ciudadanía para preservar a esta ave emblemática que se encuentra en peligro de extinción

La agenda de actividades incluye, charlas de educación ambiental, concurso de dibujo, exposiciones fotográficas y proyección de videos, recorrido para avistamientos de la especie, festival cultural, desfiles, concurso de coreografías, reconocimiento a líderes comunitarios por sus esfuerzos realizados en pro de la conservación de la especie. De igual manera, se informó sobre la organización del II Censo del Cóndor Andino que se efectuará del 17 al 19 de agosto del 2018.

Para Fausto Siavichay, técnico del Grupo de Investigación y Monitoreo del Cóndor, “el II Censo Nacional del Cóndor Andino, se realizará en 181 puntos de observación repartidos a lo largo de 12 provincias y 10 Áreas Protegidas», además agregó que, “esta gestión tiene como objetivo continuar los estudios que determinen las tendencias poblacionales, su ecología y amenazas.

Juan Pablo Rivera, director provincial del Ambiente de Azuay, destacó que “entre agosto de 2017 y enero de este año, los cantones de Oña, Nabón, Santa Isabel (Azuay) y Saraguro (Loja) declararon mediante Ordenanza Municipal la conservación de 34.763,25 hectáreas para la protección del cóndor Andino, lo cual demuestra un gran compromiso de los GAD»

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente