Alianza estratégica para impulsar la primera planta de biorefinería

Alianza estratégica para impulsar la primera planta de biorefinería

Quito, 12 de enero de 2018

El ministro del Ambiente, Tarsicio Granizo realizó un recorrido por la planta de biorefinería de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), ubicada en la parroquia de Nayón, con la finalidad de conocer la experiencia de los docentes e investigadores de esta Universidad en el procesamiento y optimización de residuos industriales y agrícolas para la elaboración de bioproductos.

Durante su recorrido, la Autoridad Ambiental pudo conocer cómo se realiza la producción de biocombustibles, alcohol médico y otras aplicaciones, a través de azúcares resultantes del tratamiento de residuos como la tagua.

“Estas iniciativas permiten a nuestro país ir pensando en un nuevo modelo de desarrollo, que al mediano y largo plazo se plantee alternativas a la extracción de sus recursos naturales no renovable para consolidar una producción basada en la bioeconomía, es decir a través del uso sustentable de nuestros recursos naturales”, puntualizó el ministro Granizo al conocer los resultados del trabajo realizado en esta Planta.

La bioeconomía implica el uso sostenible de recursos biológicos renovables para la producción de alimentos, energía y bienes industriales

El objetivo de este encuentro fue buscar un acercamiento para fortalecer alianzas estratégicas entre el sector público y la academia, con la finalidad de impulsar la primera planta de biorefinería del Ecuador; la articulación de agendas de investigación sobre la biodiversidad, y la socialización de proyectos relacionados con la biotecnología.
Por su parte, Javier Carvajal, docente e investigador de la Escuela de Ciencias Biológicas de la PUCE, reconoció que el interés de “la universidad es trabajar en conjunto con el Estado, para el desarrollo de una planta industrializada, puesto que aquí contamos con un prototipo que puede ser escalado a un nivel productivo masivo”.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *