DPNG contribuyó con nueva imagen para la laguna de Las Ninfas

La autoridad ambiental y el GADM de Santa Cruz brindan a la población y a los turistas un nuevo sitio de visita, que permite el contacto con el ecosistema.
La infraestructura cuenta con nuevas caminerías, cerramiento y un nuevo plan de interpretación con mensajes en paneles, pasamanos y el piso.
La imagen del descuido en la laguna de Las Ninfas quedó en el pasado para los habitantes de Santa Cruz que, gracias a un convenio de trabajo entre la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) y el Municipio de Santa Cruz, ahora cuentan con un nuevo sitio de visita que permite el contacto con el ecosistema único en Puerto Ayora.
En el año 2011, Helena Alvarado, presidenta del Barrio Las Ninfas, transmitió a las autoridades el deseo de cambiar la imagen del sitio, afectado por la mala disposición de desechos entre otros problemas.
Sin embargo, en el último trimestre del 2011, la DPNG y el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Santa Cruz firmaron un convenio que permitió la recuperación ambiental, urbanística y turística del sitio, que permaneció cerrado año y medio mientras era adecuado.
Cambios
Jardinerías, cerramiento, caminerías y la aplicación de un nuevo plan de interpretación, diseñado con ayuda de consultores, guías naturalistas, educadores ambientales y la comunidad, cambiaron completamente la imagen del sitio y devolvieron al barrio y a los habitantes de Puerto Ayora el sentido de pertenencia del lugar.
Sin embargo, tras un mes de la inauguración, la infraestructura presenta alteraciones como grafitis en las caminerías (foto inferior), escritos realizados con marcadores en los pasamanos y rayones en los paneles de interpretación, realizados por personas no identificadas, según reportes de guardaparques.
La DPNG recuerda a los habitantes de Puerto Ayora y a toda la comunidad galapagueña, que este es un nuevo espacio adecuado para ser disfrutado por los residentes, por lo que es importante que la población cuide los sitios de visita como Las Ninfas, que forman parte de la herencia cultural para las nuevas generaciones de niños y jóvenes del archipiélago.
La autoridad ambiental agradece la colaboración de los ciudadanos en el cuidado del sitio, a fin de evitar daños mayores que afecten la imagen de lugares que hacen único a Galápagos, al tiempo que enfatiza el llamado de solidaridad hacia los habitantes para cuidar la imagen del archipiélago denunciando los daños en los sitios de visita, para que las autoridades tomen las acciones correspondientes.