Ecuador es el tercer país de la región que más invierte en áreas protegidas (VIDEO)

El Ecuador toma en serio la protección sus áreas protegidas. Eso quedó en evidencia luego del diálogo con la Ministra de Ambiente, Lorena Tapia, quien conversó con el Ciudadano TV sobre la gestión de esa Cartera de Estado.
El 20 por ciento del territorio nacional es un área protegida y el Ecuador es el tercer país de la región que más invierte en el cuidado de ese patrimonio. Para fortalecer ese trabajó el Ministerio consolidó su labor en todo el país.
Primero lo hizo su institucionalmente, creando representaciones en todas las provincias, luego generó un sistema de gestión que busca contar con registros sobre las áreas protegidas e indicadores exactos de actividades como la petrolera, minera o de desechos sólidos. Y el tercero paso fue trabajar con la ciudadanía para que todos se empoderen en el cuidado de la naturaleza.
Un ejemplo de esa labor es el Programa de Reparación Ambiental y Social (Pras), el cual tiene el objetivo de usar estos indicadores para verificar si existió algún tipo de daño ambiental o llamado pasivos. Luego, impulsar la reparación de esa afectación. “El principio es el que contamina paga”, sostuvo la ministra Tapia.
Este momento, se aplican indicadores para las actividades petroleras, pero se seguirán con las mineras y de desechos sólidos. La intención, explicó la Ministra, es que los responsables de los daños tengan que pagar una reparación integral. Es decir, no solo pensando en la conservación de la naturaleza sino también en las personas.
El tercer eje de la Cartera de Ambiente es justamente impulsar que todos los ecuatorianos seamos protectores del ambiente. El Ecuador registra el primer millón 116 mil hectáreas de bosques y páramos nativos conservados.
En esta misma área está el trabajo con los municipios y otros gobiernos locales para emprender una campaña para terminar con los botaderos de basura y mantener una política de manejo de los desechos sólidos. Actualmente, 57 cabildos han entrado a esta regulación para recibir asesoría y el apoyo para terminar con este problema ambiental.
Tapia también sostuvo que el Ministerio tendrá un rol fundamental para los proyectos mineros que se impulsan desde el Gobierno. Esta Cartera de Estado será la encargada señalar las responsabilidades que deberán cumplir las empresas antes, durante y luego de la explotación. Adicionalmente, hará un monitoreo permanente y un control riguroso, para que los ecuatorianos confíen que se cuidará el patrimonio ambiental.
Fuente: CIT /El Ciudadano
Video: