La Casita del Buen Vivir visitó el Quicentro Sur (Quito)

El proyecto de educación ambiental ciudadana “Somos parte de la solución” promovida por el Ministerio del Ambiente (MAE) estuvo el día sábado en el C.C. Quicentro Sur (sur de Quito), con el prototipo ecológico “la Casa del Buen Vivir”.

El objetivo fue sensibilizar y concienciar a la ciudadanía sobre la educación ambiental y las tecnologías amigables con el ambiente.

Desde las 09:00 que el centro comercial abrió sus puertas, la gente no dejó de acercarse con asombro y curiosidad, la mayoría se interesó mucho en conocer e informarse sobre esta nueva alternativa ecológica que presenta la Dirección de Información, Seguimiento y Evaluación del MAE.

Las funcionarias de la Cartera de Estado socializaron diferentes temas y comunicaron las nuevas formas de cuidado ambiental y sobre todo del uso de las 4 “R” (reducir, reutilizar, reciclar y rechazar), las personas y en especial los niños realizaron preguntas y expusieron sus inquietudes, a la vez que su satisfacción por esta iniciativa.

Henry Sánchez, uno de los participantes manifestó que le pareció interesante este tipo de ideas verdes porque ayudan a disminuir la contaminación y los modelos del buen vivir. “Me interesó la forma en que se utiliza el inversor y las células fotovoltaicas para suministrar energía”, dijo.

La meta de la casa rodante es motivar comportamientos ambientales y promover la participación en especial de los niños y jóvenes.

Adrián Sandoval, fue uno de los pequeños que no apartó su vista de las expositoras, y se motivó al ver los paneles solares. «La energía natural que ahorra los recursos electricos fue lo que más me llamo la atención. Le conversaré a mi profesora para aplicar éste proyecto en mi escuela».

La vivienda está hecha completamente con materiales reciclados, la construcción fue realizada por el arquitecto José Gallegos y el Ministerio del Ambiente es la institución encargada de satisfacer la demanda de información, conocimiento ambiental e impulsar nuevas prácticas ambientales en la población.

concienciar


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *