Nacen tortugas marinas en Pacoche (Manabí)

Bajo la mirada atenta de guardaparques y curiosos, 75 pequeñas tortugas marinas se abren paso rumbo al mar. Salen frágiles y temerosas del nido que durante 58 días las resguardó bajo la arena. En esa larga espera no estuvieron solas: una malla protectora colocada por guardaparques del Refugio de Vida Silvestre y Marino Costera (RVSMC) Pacoche, las protegió de perros salvajes, cangrejos y otras amenazas. Ahora, recién iniciado el nuevo año salen al mundo y tampoco están solas. Los técnicos del área protegida cuidan su tan esperada eclosión. Sabían casi la fecha exacta cuando esto ocurriría gracias a un proyecto de monitoreo y conservación sin precedentes que lleva adelante el Ministerio del Ambiente, en la zona rural de Manta (provincia de Manabí).

Desde junio del año pasado hasta la actualidad, siete nidos de tortugas “verdes” (Chelonia mydas), y 125 nidos de tortuga “golfina” (Lepidochelys olivácea) han sido registrados y protegidos. A esta última especie -categorizada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)- pertenecen las pequeñas tortugas que nacieron en la playa de La Botada en Manta rural. Ahora su delicado y negruzco cuerpo mide unos 8 centímetros de largo y pesa apenas unos 18 gramos. Deberán pasar 30 años para que lleguen a la adultez ya con su distintiva coloración verde olivo, midiendo unos 70 centímetros y con una peso aproximado de 38 kilogramos. Falta mucho para ello y las estadísticas no las favorecen: se calcula que de cada mil tortugas nacidas con éxito, sólo una o dos llegarán a su edad a la madurez.

El biólogo Luciano Ponce, responsable del RVSMC Pacoche, y su equipo de seis guardaparques están muy satisfechos con los resultados logrados hasta ahora. De hecho se plantean un importante reto: construir al norte de la playa de San Lorenzo la primera área de recuperación de tortugas marinas de la zona. Se proyectan lograrlo con tanques de fibra de vidrio, un sistema de recambio de agua de mar, aireadores y algo que en este momento les sobra, ganas de seguir trabajando por estas frágiles y bellas especies.

Datos:

  • Cada nido identificado en los patrullajes es monitoreado, señalizado y resguardado con una malla que lo mantiene a salvo de perros, cangrejos y otras amenazas. Los guardaparques remueven la protección una vez que confirman la eclosión de los huevos.
  • El Ministerio del Ambiente lleva una estadística del peso y talla de las tortugas, levantando así información antes inexistente y que permite la toma de importantes decisiones para la conservación de estos reptiles.
  • Luciano Ponce, responsable del RVSMC Pacoche (izq.); y Ángel López, guardaparque; son parte del equipo encargado de la protección y monitoreo de las tortugas y sus nidos. Ellos miden y pesan las tortugas una vez que salen del nido.
  • Cuatro pequeñas tortugas golfina (Lepidochelys olivacea) emprenden un largo camino de más de 40 metros desde su nido hasta llegar al mar en el balneario de La Botada, en la parroquia San Lorenzo en Manta.
  • Un inofensivo hoyo en la arena puede ser todo un reto difícil de superar para las pequeñas tortugas que miden apenas unos 8 centímetros de largo y pesan como promedio 18 gramos.
  • Playas del RVSMC Pacoche como San Lorenzo y La Botada registran unos de los más importantes y mayores sitios de anidación de tortugas marinas en la costa continental ecuatoriana. 132 nidos monitoreados, registrados y protegidos desde junio del año pasado.
  • El mar es el siguiente y definitivo reto para las pequeñas tortugas tras remontar la arena. Un ir y venir con las olas las espera antes de ingresar al que será su hábitat definitivo.
  • Deberán pasar unos 15 años para que estas pequeñas tortugas alcancen su madurez sexual y retornen a esta misma playa a poner sus huevos. Ojalá con las mismas condiciones de seguridad y protección de ahora, o incluso mejores.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *