Ecuador y Colombia evalúan avances en Áreas Protegidas, cuencas hidrográficas y biodiversidad

Ministros de Ecuador y Colombia firmaron Acuerdos de Entendimiento

La ciudad de Tulcán (Carchi), limítrofe entre Ecuador y Colombia, acogió hoy (martes) al primer gabinete binacional encabezado por los presidentes de ambos países, Rafael Correa y Juan Manuel Santos.

En primera instancia, la cita se desarrolló en el Salón Plenario – Edificio Principal de la Universidad “Politécnica Estatal del Carchi” y abordó varios temas de interés para la unión, la integración y el trabajo conjunto entre las dos naciones.

Por la tarde,  se firmaron adendas de las Carteras de Estado en el auditorio Benjamín Carrión de la Casa de la Cultura carchense. El salón plenario sirvió como el lugar ‘histórico’ para puntualizar varios temas de interés para la unión, la integración y el trabajo conjunto entre las dos naciones.

Uno de los temas urgentes en el Gabinete Binacional de Ministros es el ambiental. Los compromisos emitidos en el encuentro presidencial, realizado en diciembre de 2011 en Quito, plantearon acciones que mejoraran la calidad ambiental, las cuencas hidrográficas, los bosques y biodiversidad y las áreas protegidas.

La cita en la capital ecuatoriana sirvió para fortalecer la adecuada gestión de los recursos hídricos de los tres ríos compartidos por las naciones, y la participación de las poblaciones asentadas en esa región fronteriza.

En su discurso de aperturá, el Presidente Rafael Correa, argumentó que esta reunión «histórica» marca una nueva etapa de apoyo entre los dos pueblos hermanos. “Trabajar por el ambiente, nos permite mirar hacia el futuro. Para que nuestras generaciones venideras sean las que disfruten de estos recursos», dijo.

El mandatario ecuatoriano destacó el combate contra la minería ilegal, que ha proliferado en la zona fronteriza por el alto valor del oro en los mercados. “Trabajaremos para que la mala minería dejen de contaminar los ríos y fuentes de agua con metales pesados. Sabemos que todo esto está vinculado a grupos ilegalmente armados y con el lavado de dinero”, señaló.

De su parte, el Presidente Santos, asintió que la reunión servirá para ejecutar planes, programas y proyectos destinados a mejorar la situación de las zonas fronterizas en pro del desarrollo sustentable y sostenible.

Ejes de plan de acción en la frontera

Dento de la agenda del Gabinete, la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, y su par de  Colombia, Juan Gabriel Uribe, pusieron en marcha un proceso de gestión integral de los recursos hídricos de las tres cuencas transfronterizas (Mira – Mataje, Carchi – Guaytara y San Miguel – Putumayo) mediante una evaluación de la calidad del agua.

Las Carteras de Estado realizarán campañas de monitoreo en las cuencas binacionales durante el próximo año y los venideros. El objetivo es contar con una base de datos que permita identificar, con mayor detalle, la calidad del agua en la zona para el adecuado trabajo de la comisión de vecindad.

Por otro lado, los Ministerios reforzaron el programa fronterizo para la prevención, manejo y control de la degradación y la deforestación de los bosques naturales. El proyecto formulará e implementará estrategias y acciones para la planificación y uso sostenible de los bosques, como también de la restauración de áreas con plantaciones protectoras y comerciales.

Las autoridades ambientales se comprometieron a intercambiar experiencias en: Sociobosque, Sociopáramo, plantaciones protectivas y recuperación, ordenamiento forestal y agroforestería. Asimismo, homologarán mecanismos de normas y políticas en control de la tala ilegal de madera y vida silvestre.

En el marco del Grupo de Trabajo de Áreas Protegidas, las autoridades revisaron los acuerdos y compromisos acordados entre Ecuador y Colombia en el Comité Técnico Binacional de Asuntos Ambientales.

Estos aseguran la conectividad y procesos ecológicos de las Áreas Protegidas fronterizas colindantes y no colindantes para mantener la diversidad biológica y fortalecer la gestión y manejo a través del intercambio de experiencias.

Asimismo, se trabajará sobre 40 kilómetros en la zona de frontera para elaborar una linea base sobre uso de recursos naturales en el sector, la formulación de un Programa para prevención y el fomento del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad con un intercambio de normativas en temas forestales.

El dato:

Las autoridades realizaron un encuentro con la Comunidad carchense en el  Coliseo del Colegio Tecnológico Superior Tulcán.

El Alcalde de Tulcán, Julio Robles, entregará la llave de la ciudad al mandatario colombiano.

La foto:

En vivo




 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *