Normal desarrollo de anidación de tortugas terrestres en Centro de Crianza

Más  de 200 huevos han sido hallados en los nidos de los corrales de este centro de la DPNG, ubicado en Puerto Ayora

Desde el 16 de julio empezó la temporada de anidación de las tortugas gigantes terrestres que se encuentran en el centro de crianza Fausto Llerena, de la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG). Desde entonces, más de  200 huevos han sido hallados en los nidos ubicados dentro de los corrales, en los que se encuentran las especies de las islas Española y Pinzón.

En las inspecciones realizadas, durante la mañana y tarde, los guardaparques que están a cargo de este centro realizan un seguimiento de las tortugas que están por anidar y de los nidos, que son preparados por los quelonios con una mezcla de su orina y tierra removida.

Fausto Llerena, guardaparque del centro de crianza, explica que el proceso de anidación de las tortugas puede tardar entre una y dos semanas. «Generalmente por las tardes intentan ubicar el lugar donde poner los huevos, los primeros días no ponen, pero pueden pasar hasta dos semanas cavando los huecos para el nido», sostiene.

De acuerdo a la especie a la que pertenece, una tortuga puede poner entre cuatro y doce huevos por nido.

Hasta el momento, en la presente temporada han sido recolectados más de 200 huevos que los guardaparques han colocado en las incubadoras. Es importante recordar que una tercera parte de los huevos de cada nido es colocada en la incubadora para obtener machos; y las dos terceras se destinan para desarrollo de hembras, esto se logra con el manejo de la temperatura de las incubadoras. El período de incubación toma 120 días, luego de los cuales empieza la eclosión de los huevos.

Estandarización de procedimientos

Durante el taller de expertos en tortugas realizado en julio pasado en Puerto Ayora, se definieron acciones de manejo que incluyen la estandarización de procedimientos para el control de la temperatura en las incubadoras que se encuentran en los centros de crianza que la DPNG tiene el Santa Cruz, San Cristóbal e Isabela.

Actualmente las tortugas están entrando al pico más alto de la época de reproducción, tanto en el centro de crianza como en estado natural; las cuales serán cuidadas en el centro de crianza hasta que cumplan cuatro años y puedan ser repatriadas a sus islas de origen.

Uno de los planes de la DPNG para el próximo año es incrementar los programas de crianza en cautiverio, dependiendo del estatus de cada una de las poblaciones de tortugas.