El MAATE y la UPMA incentivan el uso de ramos alternativos para reducir el uso y comercialización de la Palma de Cera en el Domingo de Ramos

Boletín Nro. 027
Quito, D.M., 04 de abril de 2025
La Palma de Cera crece en estribaciones andinas entre los 800 y 2.000 metros de altura. En Ecuador, se han catalogado seis especies, las que se encuentran en estado vulnerable y peligro crítico de conservación.
Con el propósito de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia del cuidado de la Palma de Cera, durante las actividades de Semana Santa, principalmente en el Domingo de Ramos, este viernes 04 de abril, en rueda de prensa, autoridades del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), en conjunto con la Unidad de Protección de Medio Ambiente de la Policía Nacional (UPMA), realizaron el lanzamiento de la campaña “Tradición y Conservación van de la mano”.
En este espacio, Glenda Ortega, subsecretaria de Patrimonio Natural, resaltó el trabajo desarrollado por los equipos territoriales del MAATE, quienes, desde 2024, han cumplido más de 200 actividades, entre jornadas de capacitación y eventos de comunicación dirigidos a comunidades, escuelas y colegios, a fin de promover la conservación de la Palma de Cera y el cuidado de su hábitat natural. Asimismo, se han implementado talleres a artesanos y vendedores de las 23 provincias del Ecuador continental para fortalecer sus capacidades en la elaboración de ramos con materiales alternativos como la totora, maíz, paja, arrayán, laurel, romero entre otras ramas ornamentales.
En este espacio, guardaparques del Parque Nacional Sumaco Napo Galeras elaboraron ramos alternativos con fibras y especies vegetales que pueden ser utilizadas durante las eucaristías del Domingo de Ramos, evidenciando que sí es posible continuar con la tradición implementando acciones de conservación.
Es importante mencionar que la Palma de Cera cumple funciones determinantes en los ecosistemas; es el refugio de aves y brinda soporte alimenticio al oso andino (Tremarctos ornatus), venados, tapires, primates y otros mamíferos pequeños.
Como autoridad ambiental nacional, el MAATE exhorta a la ciudadanía a sumarse a esta iniciativa que promueve la conservación y recuperación de esta especie vulnerable. Asimismo, subraya que el uso y venta indebida de la Palma de Cera incurre en multas económicas y penas privativas de libertad, contempladas en el Código Integral Penal, Código Orgánico del Ambiente y su reglamento.
Dirección de Comunicación Social