Adriana Moyano Vega fue designada como viceministra del Ambiente subrogante

Boletín Nro. 013
Quito, D.M., 13 de febrero de 2024
Como parte de sus primeras disposiciones, la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (e) María Cristina Recalde, designó, este 12 de febrero de 2025, a Adriana Moyano Vega como viceministra del Ambiente subrogante.
La nueva viceministra (s), es abogada por la Universidad de Guayaquil, cuenta con dos Diplomados de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo, uno en Derecho Procesal y otro en Calidad y Gestión Ambiental para la Sostenibilidad. Asimismo, ha participado en los programas Ética y Gobernanza en el Metaverso, por la Universidad de Los Hemisferios; y Operación COP: Juventudes Embajadoras por el Clima 2023 por The Climate Reality Project América Latina.
Respecto a su trayectoria profesional en proyectos y voluntariados, se resalta su participación como asesora y representante en asuntos legales vinculados a la gestión ambiental y corporativa. Además, fue coordinadora del Departamento Legal de la Fundación Mingas por el Mar, organización que impulsó la Ley de Plásticos en la Asamblea Nacional del Ecuador. Por otro lado, en representación de la Alianza Basura Cero Ecuador, se desempeñó como observadora en la Cuarta Ronda de Negociación del Tratado Global de Plásticos, desarrollada en Ottawa, Canadá; experiencia que afianzó su compromiso de trabajar por un Ecuador libre de contaminación por plásticos de un solo uso.
En el sector público, ocupó el cargo de asesora legal en el MAATE, donde contribuyó al fortalecimiento de la gestión ambiental desde una visión comprometida con el equilibrio y la conservación de los ecosistemas.
Con base a los lineamientos del Gobierno de El Nuevo Ecuador y a la misión de la cartera del Ambiente, Adriana Moyano Vega enfocará sus esfuerzos para proteger el patrimonio natural y garantizar la calidad, conservación y sostenibilidad de los recursos naturales, a través de la participación de organizaciones públicas, privadas, comunitarias, ciudadanas y de la academia, en el marco del respeto, integridad, responsabilidad y transparencia.
Dirección de Comunicación Social