La Ministra Sade Fritschi presentó el Primer Programa de Aceleración e Incubación de Iniciativas de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

La Ministra Sade Fritschi presentó el Primer Programa de Aceleración e Incubación de Iniciativas de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero

Quito, DM., 18 de junio de 2024
Boletín N° 082

El Programa Ecuador Carbono Cero (PECC) promueve la cuantificación, reducción y neutralidad de la huella de carbono en entidades productivas, así como de servicios privados y públicos mediante la implementación de procesos de compensación y optar por un certificado de neutralidad.

Con el objetivo de exponer los avances que el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) ha alcanzado en la implementación del esquema de compensación de emisiones, este 18 de junio, la ministra Sade Fritschi, junto a Claire Medina, Representante Residente del Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentaron el Primer Programa de Aceleración e Incubación de Iniciativas de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Bajo este contexto, el MAATE, PNUD y The Nature Conservancy (TNC) han desarrollado un acelerador de proyectos de mitigación que impulsa a 26 iniciativas, lideradas por comunidades locales, pueblos y nacionalidades indígenas, academia, integrantes de la economía popular y solidaria, instituciones públicas, privadas y agencias de cooperación, a lograr este objetivo y participar en los procesos de aceleración e incubación.

Es importante destacar que solo en seis de sus primeros proyectos de mitigación, se estima un portafolio potencial de USD 22 millones en operaciones de compensación.

Durante su intervención, la ministra Fritschi mencionó: “Ecuador no solo da un paso adelante en la acción climática, sino que está sentando las bases para un desarrollo sostenible y equitativo, donde todos contribuyamos activamente a la conservación de nuestra casa común: el planeta Tierra”.

El MAATE, acorde a los lineamientos del gobierno de El Nuevo Ecuador, trabaja de forma activa y participativa para incluir al sector público y privado dentro de los objetivos ambientales y contribuir así a un futuro más verde y equilibrado.

Dirección de Comunicación