La Décimo Primera Reunión de las Partes de la CIT logra tres acuerdos para fortalecer la conservación de las tortugas marinas en la región

La Décimo Primera Reunión de las Partes de la CIT logra tres acuerdos para fortalecer la conservación de las tortugas marinas en la región

Manta, 15 de junio de 2024

Boletín de Prensa Nro. 081

Ecuador, por segunda vez es sede de una Convención de la CIT, y reafirma su compromiso como líder en conservación marina, con la identificación de 12 playas de anidación dentro de áreas protegidas.

Del 11 al 14 de junio de 2024, Manta se convirtió en el escenario de la Décimo Primera Reunión de las Partes de la Convención Interamericana de Tortugas Marinas (COP11-CIT), un encuentro de alto nivel que reunió a delegados de 12 países miembros: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Panamá, Países Bajos del Caribe, Perú, República Dominicana. Durante este evento los participantes revisaron las tendencias de anidación en más de 144 playas de la región y se tomaron decisiones para fortalecer la conservación de estas especies migratorias, para asegurar su supervivencia y recuperación.

Durante la reunión, se presentaron recomendaciones a las Partes basadas en cinco documentos técnicos, los cuales buscan proporcionar información científica de calidad para apoyar la conservación. Esto representa un avance significativo hacia la creación de una agenda regional unificada para la recuperación de las tortugas marinas y sus hábitats.

Al finalizar la jornada, los miembros de la COP11-CIT, acordaron:

  • Firmar acuerdos con la Fundación Santuarios Marinos y el Protocolo de Áreas y Vida Silvestre Especialmente Protegidas (SPAW), para fortalecer la red de protección y conservación marina en la región.
  • Implementar cinco documentos técnicos, que incluyen desde análisis de tendencias de anidación hasta mejores prácticas para la liberación de tortugas marinas en embarcaciones pesqueras.
  • Establecer un plan detallado para las actividades futuras de la Secretaría de la CIT y sus órganos subsidiarios, guiado por el compromiso de avanzar hacia una gestión más efectiva de los recursos marinos y la protección de las tortugas marinas.

En este encuentro, participaron como observadores delegados de Francia y Canadá, países que, aunque no son parte, han colaborado activamente durante el periodo 2022-2024. También estuvieron presentes representantes de la Comisión Permanente del Pacífico Sur, Conservación Internacional, WILDAID, Fundación Charles Darwin, Cooperación Técnica Alemana, Fundación Juvimar, Equilibrio Azul, Contamos Contigo Ecuador y The Leatherback Project.

La COP11-CIT concluyó con un llamado a la acción renovado y un compromiso firme por parte de los países miembros para salvaguardar las tortugas marinas y sus ecosistemas. Este evento sienta las bases para una colaboración regional continua en la conservación marina y refuerza el papel de Ecuador como centro de liderazgo ambiental en América Latina.

Dirección de Comunicación