La ministra Sade Fritschi inauguró la Décimo Primera Reunión de las Partes de la Convención Interamericana de Tortugas Marinas en Manta, provincia de Manabí

La ministra Sade Fritschi inauguró la Décimo Primera Reunión de las Partes de la Convención Interamericana de Tortugas Marinas en Manta, provincia de Manabí

Manta, 11 de junio de 2024
Boletín Nro. 79

El acto inaugural de la COP11 CIT contó con la participación de las misiones de: Argentina, Brasil, Costa Rica, Chile, Ecuador, Países Bajos del Caribe, Panamá, Perú, República Dominicana, Guatemala, Honduras y Estados Unidos. La consecución de la misma, se dio con el apoyo de la Alcaldía de Manta y de aliados como: Cooperación Técnica Alemana; Wildlife Conservation Society; Conservación Internacional; The Nature Conservancy y Wild Aid.

Con el objetivo de analizar y proponer acciones multilaterales que consoliden una agenda regional que conduzca a la recuperación de las tortugas marinas, este 11 de junio arrancó la Conferencia de las Partes (COP11) de la Convención Interamericana para la Protección y Conservación de Tortugas Marinas (CIT), con la participación de delegados de 12 de los 16 países miembros, quienes se dieron cita en Manta.

Este evento de alto nivel fue inaugurado por la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi y la secretaria de la CIT, Verónica Cáceres. Además, participaron el viceministro de Ambiente, Edgar Heredia; la alcaldesa de Manta, Marciana Valdivieso y el presidente de la COP 11, Juan Diego Stacey. El objetivo de este encuentro es contar con un diagnóstico situacional actual de lo que sucede con estas especies, a través del reporte de los representantes gubernamentales miembros de la CIT, apreciaciones científicas, académicas y de otros actores inmersos en el desarrollo de iniciativas de orden político, social y económico que permitan identificar las acciones necesarias a ser tomadas.

En su intervención, la ministra Fritschi mencionó: «nuestros esfuerzos se reflejan, por ejemplo, en la identificación de 12 playas de anidación, ubicadas dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Estas zonas son vitales para la supervivencia de tortugas marinas, incluyendo a especies identificadas comúnmente como: Golfina, Verde, Carey, Laúd entre otras.».

De su parte, Verónica Cáceres, secretaria de la CIT, indicó: “a lo largo de nuestros 22 años de historia, junto con los países miembros, hemos implementado medidas concertadas entre las naciones para la protección de las tortugas marinas, por medio de las resoluciones que adoptamos en las Conferencias de las Partes, mismas que han sido más de 40 y enfocadas en mitigar las amenazas a las poblaciones de quelonios, en especial a aquellas que se hallan en peligro crítico”.

El MAATE, liderado por la ministra Sade Fritschi tiene la consigna de trabajar para promover acciones e iniciativas para impulsar la conservación, como un vehículo de desarrollo.

Dirección de Comunicación