La ministra Sade Fritschi promueve el establecimiento de las Islas Galápagos como Secretaría Técnica Permanente del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

La ministra Sade Fritschi promueve el establecimiento de las Islas Galápagos como Secretaría Técnica Permanente del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical

San José, Costa Rica 06 de junio de 2024

Boletín Nro. 075

En el marco del Encuentro de Alto Nivel sobre Acción Oceánica: Sumergidos en el Cambio, el Comité Regional Ministerial del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) impulsa reuniones en San José, Costa Rica, para analizar los avances y establecer estrategias concretas que impulsen el Plan de Acción 2024-2034.

Este jueves 06 de junio, la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi, participa en el Comité Regional Ministerial Corredor Marino del Pacífico Este Tropical (CMAR) y en el Evento de Alto Nivel sobre Acción Oceánica: Inmersos en el Cambio, que se desarrolla en San José-Costa Rica, del 06 al 08 de junio de 2024. Este espacio alberga un ciclo de conferencias, conversatorios, encuentros de alto nivel, y más, donde se trata sobre la preservación de una de las áreas marinas más diversas del mundo, ubicadas entre las islas Coco, Gorgona y Malpelo, Galápagos y Coiba localizadas en el Pacífico Este

En este encuentro la ministra Fritschi, resaltó los avances contemplados en la hoja de ruta y postuló para que el establecimiento de la Secretaría Permanente sea en las Islas Galápagos.

Contamos con la infraestructura y facilidades necesarias para impulsar el funcionamiento efectivo y eficiente de la Secretaría, la cual estaría ubicada en las instalaciones de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, facilitando la gestión y el trabajo en coordinación con los donantes, cooperantes y filántropos relacionados con el CMAR”, enfatizó.

Posteriormente, en diálogo con la coalición de donantes del CMAR, la titular de Ambiente de Ecuador, ahondó en la necesidad de fortalecer la operatividad del Corredor Marino, a través de la elaboración e implantación del Plan de Acción 2024-2034, y su contribución en la sostenibilidad financiera que permita asegurar la conservación y uso sustentable de los recursos marinos de la región.

El Comité Regional Ministerial del Corredor Marino del Pacífico Este Tropical cuenta con la participación activa de los ministerios del Ambiente de Ecuador, Colombia, Panamá y Costa Rica, para ello, los gobiernos de los países integrantes determinan acciones conjuntas para preservar la biodiversidad de la Red de Áreas Marinas Protegidas con la contribución de organismos de cooperación y la sociedad civil.

La agenda de actividades que cumple la ministra Sade Fritschi en Costa Rica incluye reuniones de alto nivel con autoridades regionales, aliados estratégicos y acercamientos bilaterales en materia ambiental y conservación ecológica.

Dirección de Comunicación