La ministra Sade Fritschi participó en el Reciclatón, una iniciativa conjunta por el Día Mundial del Ambiente

La ministra Sade Fritschi participó en el Reciclatón, una iniciativa conjunta por el Día Mundial del Ambiente

Quito, D.M., 05 de junio de 2024
Boletín Nro. 73

El Día Mundial del Ambiente fomenta acciones de sensibilización y gestión en defensa del planeta. Este año promueve la restauración de las tierras, la lucha contra la desertificación y el fortalecimiento de la resiliencia ante la sequía, la sostenibilidad del planeta y la supervivencia de millones de personas.

Cada 05 de junio, el mundo se une para conmemorar el Día del Medio Ambiente. Bajo este importante contexto, esta mañana, en el Parque Bicentenario de Quito, Sade Fritschi, ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), participó en el “Reciclatón-Cultura Basura Cero”, un evento organizado por la Red de Colegios Unidos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), la Secretaría de Ambiente del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y los ministerios de Ambiente y Educación.

El encuentro, enfocado en promover acciones en favor del ambiente a través del reciclaje, convocó a más de 400 estudiantes, quienes participaron en los procesos de consumo responsables y la gestión integral de residuos sólidos, a través de estrategias participativas y educativas. Entre las actividades planificadas, los niños y jóvenes efectuaron, de manera interna, la recolección de botellas PET y basura electrónica, a fin de que estos elementos puedan ser tratados por un gestor ambiental. Además, se contempló la construcción de un aula viva, fabricada con materiales reciclados y que, a su vez, sirva como un espacio educativo respecto a la gestión de residuos sólidos, en beneficio de la ciudadanía; el cual, estará ubicada en el Parque Bicentenario, como un modelo de sostenibilidad y reciclaje.

En su intervención, la ministra Fritschi destacó las acciones que se emprenden desde la cartera del Ambiente, a través del Proyecto -Gestión de Residuos Sólidos y Economía Circular Inclusiva (GRECI)-, cuyo objetivo es implementar, a través de la política pública, la gestión integral de residuos y/o desechos sólidos, en el ámbito público y privado, con un enfoque de economía circular y reciclaje inclusivo, apoyada en tecnología e innovación. Asimismo, resaltó la entrega de una Certificación por Competencias Laborales a 91 recicladores de base, pertenecientes al cantón Rumiñahui, provincia de Pichincha, concretada en abril del año en curso, mediante un trabajo conjunto entre el MAATE, Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional (SECAP), GAD Municipal y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), a fin de fortalecer la gestión y liderazgo ambiental de las organizaciones comunitarias, en el marco del desarrollo sostenible y la normativa sectorial vigente.

A propósito del Reciclatón, la máxima autoridad ambiental dijo: “En este camino, queridos jóvenes, les invito a ser parte activa de este cambio. Reciclar no solo es un acto de responsabilidad ambiental, sino también un acto de amor por nuestra tierra y por las futuras generaciones”.

El Gobierno de El Nuevo Ecuador, a través del MAATE, ratifica su compromiso de impulsar acciones, políticas y programas que promuevan una gestión integral de residuos y que además fortalezcan el reciclaje en todo el país.

Dirección de Comunicación