La ministra Sade Fritschi lideró la presentación de los resultados del proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático

La ministra Sade Fritschi lideró la presentación de los resultados del proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático

Riobamba, 23 de mayo de 2024

Boletín N° 068

El evento marca la conclusión de cuatro años de trabajo y colaboración para fortalecer la resiliencia y la capacidad de adaptación al cambio climático de la Agricultura Familiar Campesina en la región andina

Con la presencia de la ministra del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, Sade Fritschi, este 23 de mayo, se presentaron los resultados y alcances del Proyecto Regional Andes Resilientes al Cambio Climático, en el evento de cierre de su primera fase, llevado a cabo en el auditorio de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH), en Riobamba.

En el encuentro, se destacó la importancia de enfocar las estrategias y acciones en las poblaciones andinas más vulnerables. Se presentaron estudios como el de Riesgo Climático de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), desarrollado en cuatro provincias andinas y que contempló recomendaciones y lineamientos para la toma de decisiones frente a escenarios de riesgos; así también, se revisaron planes técnicos para el manejo, desarrollo y ordenamiento territorial de las Áreas de Protección Hídrica que fueron aplicados en Quinllunga, provincia de Bolívar.

Andes Resilientes al Cambio Climático es apoyado por el consorcio Helvetas Swiss Intercooperation- Fundación Avina y financiado por la Cooperación Internacional-COSUDE, ha trabajado estrechamente con los ministerios de Agricultura y Ganadería e Inclusión Económica y Social, a fin de promover políticas y herramientas que aborden la adaptación climática de la AFC andina. En ese sentido, se destacan los esfuerzos para incidir en la Estrategia Nacional Agropecuaria de Mujeres Rurales (ENAMR), donde los saberes ancestrales son clave para abordar decisiones en política. La colaboración entre el gobierno central, direcciones zonales, equipos nacionales en territorio, gobiernos subnacionales, extensionistas y asociaciones de agricultores fue fundamental en este proceso.

Para generar aún más beneficios, el presupuesto regional del proyecto ascendió a USD 5 millones. Con el cierre de la primera fase, se confirmó una segunda etapa que comenzará en agosto del año en curso, tendrá una duración de tres años y un financiamiento de USD 4 millones en asistencia técnica para los tres países: Bolivia, Ecuador y Perú. Además, como parte de las acciones regionales, se ha postulado una nueva propuesta al Fondo de Adaptación por USD 14 millones, la cual podría comenzar entre finales de 2025 e inicios de 2026.

En su intervención, la ministra Sade Fritschi, destacó: “la colaboración entre ministerios ha sido fundamental; sin embargo, ¡el verdadero valor está en las comunidades!, por ello, reafirmamos el compromiso del Gobierno Nacional para trabajar juntos con determinación, solidaridad y esperanza, para así construir el Nuevo Ecuador que merecemos”.

Los resultados de la primera fase del Proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático están disponibles en: www.andesresilientes.org

Dirección de Comunicación