Proyecto “Paisajes Andinos” presentó los logros obtenidos durante su primer año

Boletín N° 437
12 de noviembre 2021
Los avances y resultados alcanzados en el periodo octubre 2020 a septiembre 2021 del proyecto “Paisajes Andinos” fueron presentados durante el Comité Directivo, conformado por la Unión Europea en Ecuador; Ministerio de Agricultura y Ganadería; Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El proyecto busca implementar acciones y buenas prácticas para el manejo integrado del paisaje que contribuya a la conservación de páramos y bosques, así como al fortalecimiento de medios de vida sostenibles de las comunidades. La Unión Europea financia esta iniciativa que se ejecutará hasta septiembre de 2025 en las provincias de Imbabura, Pichincha, Cotopaxi y Bolívar.
Agustín Zimmermann, representante de FAO Ecuador indicó que “en el primer año del Proyecto Paisajes Andinos se identificaron aquellas acciones que han sido priorizadas por las propias comunidades y organizaciones de las 4 provincias de intervención. Se ha dado fuerza a los procesos altamente participativos como: la socialización del proyecto e implementación de los Diagnósticos Rurales Participativos, actividad en la que participaron 699 personas en 30 talleres desarrollados”.
Dentro de los resultados obtenidos se encuentran: la generación de alianzas con actores locales, como socios estratégicos para la implementación de las actividades desarrolladas en territorio; capacitaciones a técnicos, líderes y lideresas en temáticas relacionadas al enfoque de paisajes y el manejo sostenible de la tierra; ejecución de los Diagnósticos Rurales Participativos y la suscripción de Consentimientos Libres, Previos e Informados, procesos que permitirán garantizar el trabajo conjunto; además de generar una estrategia de comunicación, fortalecimiento de capacidades y un catálogo de medidas de conservación, restauración y producción sostenible.
Javier Jiménez, coordinador del proyecto señaló “seguiremos identificando áreas de conservación y restauración y fortaleciendo las alianzas para fomentar medios de vida sostenibles en los Paisajes Andinos”.
En el 2022 las actividades se enfocarán en el fortalecimiento de capacidades, visibilización y posicionamiento de las temáticas, intercambio de experiencias con proyectos similares en otros países.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica