Ministerio presentó la primera plataforma digital de adaptación al cambio climático del país

Ministerio presentó la primera plataforma digital de adaptación al cambio climático del país

Boletín N° 254
09 de julio de 2021

  • La adaptación al cambio climático, se refiere al conjunto de acciones y decisiones desarrolladas para enfrentar los impactos ocasionados por los cambios del clima sobre la vida y la salud de las personas.
  • A través de la adaptación se busca reducir la vulnerabilidad e incrementar la capacidad de afrontar las amenazas a causa del cambio del clima y recuperarse de sus efectos.

Pichincha.- El Ministerio de Ambiente, Agua y Transición Ecológica, a través del proyecto Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PLANACC), presentó de manera oficial la primera plataforma digital de Adaptación al Cambio Climático del país, instrumento que facilitará la consulta, investigación, intercambio y desarrollo de propuestas sobre acciones orientadas a enfrentar los efectos del cambio climático.

Esta iniciativa recibe el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el financiamiento del Fondo Verde para el Clima (GCF, por sus siglas en inglés). La plataforma permitirá socializar los avances y resultados alcanzados a lo largo del tiempo en materia adaptativa, de manera que los usuarios cuenten con un repositorio histórico.

Karina Barrera, subsecretaria de Cambio Climático de esta cartera de Estado, resaltó que esta herramienta informática “permitirá cerrar las brechas y necesidades con respecto al entendimiento pleno de la problemática de los cambios del clima a escala global, nacional y local, así como también, adquirir o fortalecer conocimientos técnicos que faciliten la formulación y ejecución de soluciones adaptativas”.

Por su parte, Jorge Núñez, coordinador del proyecto PLANACC, mencionó que, “se prevé que la plataforma de adaptación se construya con el aporte de diferentes instituciones, organizaciones y proyectos que trabajan en torno a esta temática en el marco de un proceso continuo”, así mismo mostró las diferentes utilidades y la información que hasta el momento alberga el sitio web.

En este portal se encuentra la primera Wiki de Género y Adaptación al Cambio Climático, misma que busca fortalecer las capacidades sobre género de los diferentes actores involucrados y, de esta manera resaltar la importancia de diseñar e implementar acciones de adaptación género sensibles.

Por su parte, Mónica Andrade, responsable del Área de Ambiente y Energía del PNUD, acotó que “la plataforma trasciende el ámbito de acción del proyecto y permite exponer los avances, resultados, investigaciones, estudios, emprendimientos ejecutados por múltiples actores, asociados con la gestión climática”.

Esta plataforma es una herramienta que brinda información que permitirá fomentar procesos sostenidos de creación y fortalecimiento de capacidades, dirigidos a niñas, niños y adolescentes, personal técnico de los sectores público y privado, delegados/as y autoridades de entidades sectoriales, así como las personas involucradas en la toma de decisiones y el público en general. T/T

Para conocer más de esta iniciativa ingresar al portal: www.adaptacioncc.com.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica