Limpiaron el fondo marino de Ayangue
Desperdicios afectaban a especies marinas
SANTA ELENA. La Subsecretaría de Gestión Marina y Costera (SGMC) y la Dirección Provincial del Ambiente Santa Elena, del Ministerio del Ambiente (MAE), cumplieron hoy con la jornada de limpieza de fondos marinos en Ayangue, islotes El Pelado y Bajo Tello. El trabajo empezó a las 08:00 y terminó a las 15:00. Se retiraron 1.122 kilos de desperdicios depositados en el fondo del mar, que afectaban a las especies marinas que ahí habitan.
Buzos de la SGMC, Instituto Nacional de Pesca (INP) y 30 voluntarios se sumergieron durante 4 horas y extrajeron gran cantidad de redes, nilon, anclas y otras artes de pesca que reposan en las profundidades y generalmente son arrojadas por personas inconscientes del daño que esto causa.
En la playa los técnicos del MAE, niños y adultos de la zona ayudaron en la recolección de desperdicios depositados en la arena, alcanzando 75 kilos de desechos, entre los que predominaba el plástico.
Otro personal del Ministerio y niños del Acuario Valdivia expusieron manualidades que se pueden realizar a partir de los materiales reciclados, como botellas plásticas, palillos de helados, etc.; entrega de material de educación ambiental e imágenes de especies que habitan en el fondo del mar, respectivamente.
Falta por hacer
Fernando Aguilar, buzo del INP, comentó que aún hay muchas redes, piolas, nilon y otros objetos bajo el mar de Ayangue que están adheridos a los corales, siendo estas inmersiones un punto importante de socializar con los pescadores y habitantes de las costas para que sean más cuidadosos en el desecho de estos materiales.
A la llegada de las embarcaciones con los desperdicios se rescataron corales y pepinos de mar que se encontraban atrapados en las redes, los que fueron retornados al mar y entregados a representantes del Acuario Valdivia para ser ubicados en sus peceras.
Nelson Zambrano, titular de la SGMC, recalcó que el objetivo de esta actividad es concienciar en el cuidado de los afluentes naturales que se contaminan por la mala disposición de la basura que no es visible para el ser humano ya que se acumulan en los bajos del mar.