Pacto por la Educación para el Desarrollo Sostenible alcanzará a más de 4 millones de estudiantes

Pacto por la Educación para el Desarrollo Sostenible alcanzará a más de 4 millones de estudiantes

Boletín N° 170
19 de octubre de 2020

  • El Sistema Ecuatoriano de Educación para el Desarrollo Sostenible cuenta con 18 líneas de acción que buscan la formación de ciudadanos ambiental y socialmente responsables.

Pichincha.- En el marco de la celebración del Día de la Protección de la Naturaleza, se realizó la firma del Pacto por la Educación para el Desarrollo Sostenible, un acuerdo que convierte al Ecuador en el pionero en la búsqueda por establecer la Educación para el Desarrollo Sostenible como política pública.

El Ministerio del Ambiente y Agua impulsa la implementación de la Estrategia Nacional de Educación Ambiental que constituye la base para la construcción de la propuesta denominada “Sistema Ecuatoriano de Educación para el Desarrollo Sostenible – SEEDS”, que se enfoca en el fortalecimiento de los conocimientos, habilidades, valores y actitudes tanto individuales como colectivas de la comunidad educativa, con lo que se alcanzará a más de 4 millones de estudiantes a nivel nacional y a alrededor de 200 000 docentes del país.

Paulo Proaño, ministro del Ambiente y Agua, destacó la importancia de la educación para el desarrollo sostenible y, mencionó que “este proceso promueve una educación para la vida, una educación que busca el equilibrio entre lo ambiental, lo social y lo económico. No se puede hablar de educación para el desarrollo sostenible, si no se considera la educación ambiental como una herramienta vital de gestión y de formación, principalmente en nuestros niños, niñas y jóvenes”.

Por su parte, Monserrat Creamer, ministra de Educación, señaló que “el Ministerio de Educación ejecuta el Programa de Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible, comprometidos a trabajar de manera conjunta en el fortalecimiento e implementación del Pacto, para promover la formación de ciudadanas y ciudadanos ambiental y socialmente responsables”.

En este evento se contó con la participación del Ministerio del Ambiente y Agua, Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura y Ganadería, la Red Movimiento Verde Estudiantil MOVE y la iniciativa Yo Siembro, con el acompañamiento de la Universidad Técnica Particular de Loja y la UNESCO en Ecuador y representante para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela como testigo de honor.

Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente y Agua