Gobierno Nacional impulsa la construcción de Parques Ecológicos inclusivos en Manabí

Boletín N° 032
Manabí, 25 de enero 2019
- Unidades educativas de Manabí contarán con áreas verdes multidisciplinarias.
- Esta iniciativa se implementará en 10 cantones de la provincia.
Las Unidades Educativas de Manabí contarán con áreas verdes inclusivas, multidisciplinarias, creativas y amigables con el ambiente como parte del programa ReciPark (Parques Ecológicos) ejecutado por la Dirección Provincial del Ambiente, con el apoyo de la Coordinación Zonal 4 de Educación.
Esta primera fase de implementación, que inició en las escuelas Ana Luz Solís y Daniel López del cantón Jipijapa, tiene previsto ejecutarse en 10 cantones de la provincia manabita con la plantación de árboles frutales y la construcción de juegos recreativos, maceteros, asientos, artes de animales silvestres, basureros y fuentes de agua a partir del reciclaje de neumáticos y botellas plásticas.
Tatiana Córdova, directora del Ambiente de Manabí, reconoció que ReciPark es parte de la propuesta del Gobierno Nacional para fomentar la construcción de ciudades sostenibles, como parte de la iniciativa emblemática Reverdecer Ecuador. “Con esta propuesta se busca mantener el contacto con los enclaves naturales que contemple una regeneración de espacios degradados, con la implementación de materiales reutilizables”, señaló.
Nora Marcillo, directora de la Unidad Educativa Ana Luz Solís, se mostró agradecida por el apoyo del Ministerio del Ambiente para elaborar un parque ecológico. “Este proyecto involucra a nuestros niños, que conocieron como reutilizar materiales que a veces desechamos sin saber que pueden tener una utilidad, ahora, ellos conocen de sostenibilidad. Esperamos que este proyecto siga difundiéndose, para seguir incentivando a los niños en dejar una huella positiva para las futuras generaciones”. #ParquesEcológicos
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente