Ecuador fomenta la construcción de ciudades verdes y saludables
Quito, 21 de marzo de 2018
En su quinto año, la Organización de Naciones Unidas, ha dedicado la celebración a los bosques y las ciudades, bajo el lema ¡Vivamos en ciudades más verdes, saludables y felices! Esta temática se ha elegido en torno a los datos levantados por la ONU que reflejan que para 2050 se estima que 6000 millones de personas o hasta el 70% de la población mundial vivirán en ciudades.
El Día Internacional de los Bosques busca generar conciencia en quienes habitamos el planeta, para promover el desarrollo sostenible a través del uso del patrimonio natural. Los bosques son el hábitat de la diversidad biológica (flora y fauna) y cultural, garantizan una mejor calidad de vida a través de la provisión de bienes y servicios ecosistémicos.
La Evaluación de los recursos forestales mundiales 2015 (FRA), realizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), reflejó que el 30,6% de la superficie terrestre mundial son bosques, lo que equivale a 3.999 millones de hectáreas.
Las áreas verdes urbanas son zonas de gran importancia en las ciudades porque brindan beneficios sociales, económicos y ambientales, por ser espacios de reunión e integración social. Además, produce efectos que ayuda a la eliminación del polvo, la reducción del ruido, retención del dióxido de carbono, prevención contra la escorrentía que mejoran la calidad de vida y el bienestar de las personas que viven dentro de ciudades.
A partir del año 2013, el 21 de marzo se celebra el Día Internacional de los Bosques, fecha declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la 61 sesión plenaria
Para 2012 el índice verde urbano en Ecuador fue de 13,01 metros cuadrados por habitante, en relación al rango sugerido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que es de 9 metros cuadrados por habitante. Sin embargo, este estudio reflejó que solo el 54% de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales cumplen con la recomendación de este organismo internacional.
Ante esta problemática, el Gobierno Nacional presentó la Intervención Emblemática “Reverdecer Ecuador” que involucra 7 ejes, entre ellos ciudades sostenibles, que busca promover el cambio de los actuales patrones de producción y consumo orientados a ciudades con modelos de desarrollo sostenible, manteniendo el principio preventivo, la optimización del recurso natural, la reducción de la contaminación y la participación de todos los actores involucrados.
Para una óptima implementación de las acciones en este eje se ha propuesto incluir el fortalecimiento de las políticas públicas, con énfasis en la formulación e implementación de acciones destinadas a la conservación, uso y manejo de las áreas verdes en zonas urbanas, mediante el involucramiento de los diferentes niveles de gobierno, sector privado y sociedad civil en general.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente