El Reciclador, las manos que limpian el planeta

Quito, 01 de marzo de 2018
Esta laboriosa y significativa tarea celebra su Día Mundial el 01 de Marzo, día en el que se busca visibilizar la importancia de su actividad y motivar a la implementación de políticas de inclusión en la gestión de residuos y de protección de sus actores principales.
En el marco de esta celebración, Tarsicio Granizo, ministro del Ambiente y Mauricio Rodas, alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, participaron de un saludo y reconocimiento a los recicladores del Centro de Educación y Gestión Ambiental (CEGAM) Manuela Sáenz, por su gran gestión en el aporte económico, ambiental, social y de salud que brindan estas personas.
“A nombre del Presidente Lenín Moreno traigo un saludo a todas y todos quienes se dedican al reciclaje. Quiero hacer llegar a ustedes mi profundo reconocimiento, pues su gran labor contribuye a mantener la salud del planeta. Ustedes son un ejemplo para toda la sociedad” mencionó el ministro Granizo.
En Ecuador, la Red Nacional de Recicladores asocia a más de 1.500 recicladores de base pertenecientes a 55 asociaciones
Por su parte, Ilda Espinel, recicladora del Centro de Acopio Cumandá, agradeció a las autoridades por reconocer la actividad que realizan. Asimismo invitó a la ciudadanía a que forme parte del reciclaje. “Recolectar, seleccionar, comercializar y reutilizar los residuos es una actividad que nos permite mantener a nuestras familias y cuidar el ambiente con menos contaminación”.
El Ministerio del Ambiente (MAE), en abril de 2010, creó el Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS), con el objetivo de impulsar la gestión de residuos sólidos y el reciclaje en los Municipios del país. En el 2014, el MAE en conjunto con instituciones públicas y privadas elaboraron instrumentos coyunturales para promover políticas públicas que permitan a los recicladores organizados, el desarrollo de nuevos esquemas y modelos de gestión de emprendimientos solidarios alrededor del reciclaje y aprovechamiento de residuos sólidos que fomenten la inclusión social y económica de estas personas.
DATO
De acuerdo a los informes emitidos por la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo 2015, el Ecuador genera más de cuatro millones de toneladas de residuos orgánicos e inorgánicos al año, de estos 1 200 toneladas corresponden a residuos inorgánicos potenciales para aprovechamiento, y tan solo 265 mil toneladas al año se recuperan.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente