Bosques de Paz, un esfuerzo conjunto para la conservación de los recursos naturales binacionales

18 de agosto de 2017
Este viernes 18 de agosto de 2017, la ciudad de Macará, provincia de Loja, fue la sede del Primer Encuentro Binacional de Ministros del Ambiente de Ecuador y Perú, en el cual los dos países presentaron oficialmente la Reserva de Biosfera Transfronteriza Bosques de Paz.
Este evento solemne contó con la presencia de Tarsicio Granizo y Elsa Galarza, Ministros del Ambiente de Ecuador y Perú; Zack Romo, Subsecretario de Patrimonio Natural; Vladimir Placencia, Coordinador Zonal 7; Tatiana Sánchez, Directora Ejecutiva Plan Binacional; Roberto Viñán, Alcalde del Cantón Macará; entre otras autoridades.
Tarsicio Granizo, Ministro del Ambiente de Ecuador, mencionó que: “nos alegra el poder tener una herramienta adicional que es la Reserva de la Biosfera, para poder preservar y cuidar este importante y frágil ecosistema. Gracias a la voluntad, integración y hermandad de ambos pueblos ahora se confirma este evento, que además de cuidar los bosques, presenta una alternativa para el desarrollo sostenible y la conservación de la naturaleza”.
El 14 de junio de 2017, “El Hombre y la Biosfera” de la UNESCO declara Reserva de Biosfera Transfronteriza ECUADOR – PERÚ denominada: Bosques de Paz
Los Bosques de Paz están conformados por la Reserva de Biosfera del Bosque Seco de Ecuador (501.040 hectáreas) y por la reserva de Biosfera del Noroeste Amotapes- Manglares, en Perú (1´115.948 hectáreas). Abarca territorios de hasta 3.000 metros de altura. Cuenta con bosques secos estacionales de Ecuador y Perú, los cuales forman el núcleo de la región endémica de Tumbes, considerado uno de los lugares más biodiversos del mundo.
La elaboración del expediente técnico, para alcanzar el reconocimiento como Reserva de Biosfera Transfronteriza por parte de las Naciones Unidas para la Educación, La Ciencia y la Cultura (UNESCO), estuvo a cargo de la Coordinación 7 del Ministerio del Ambiente de Ecuador y del Servicio Nacional de Áreas Protegidas de Perú.
El 30 de septiembre de 2016, Ecuador y Perú entregaron al Programa “El Hombre y la Biosfera” de la UNESCO, con sede en París, el expediente para la postulación para que el territorio transfronterizo forme parte de la Red Mundial de Reservas de Biosfera. El 14 de junio de 2017 la UNESCO reconoció a “Bosques de Paz” como la primera Reserva de Biosfera Transfronteriza en América del Sur, con una superficie de 1´616.988 ha.
Esta iniciativa binacional busca convertirse en un espacio territorial con un modelo de gestión participativo y ciudadano en donde se apliquen con éxito los principios de conservación y conectividad ecológica, para que las comunidades, instituciones públicas, privadas y población en general, se fortalezcan en lo económico, social y ambiental, con el uso adecuado de la riqueza cultural y la biodiversidad.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente