MAE realizará controles marítimos por avistamiento de ballenas jorobadas

13 de junio de 2017
Miles de turistas llegan desde todo el mundo a las playas de Manabí a observar a las ballenas jorobadas, que pueden ser apreciadas desde El Parque Nacional Machalilla, ubicado en el cantón de Puerto López, en Manabí.
El viaje de estos mamíferos marinos se originan en la Antártica en un recorrido de 8 mil kilómetros hacia la costas del Ecuador, donde pueden ser vistas cerca de 6 mil ballenas jorobadas que migran entre junio y septiembre en busca de aguas ecuatorianas para aparearse y parir a sus crías. Las rutas de avistamientos son desde la: Reserva Marina de Machalilla, Isla de Plata, Isla Salango y los Bajos de Cantagallo.
Michel Guerrero, operador turístico de la embarcación Exploramar Diving, indicó que esta Cartera de Estado ha brindado todo el apoyo a los habitantes de esta zona, a través de políticas ambientales que impulsan actividades ecológicas, garantizando la sostenibilidad de los ecosistemas. “Hemos fortalecido el turismo comunitario y sostenible para el desarrollo local de muchas familias que nos dedicamos a esta actividad”, enfatizó.
En el 2016, más de 17 mil turistas visitaron las costas de Machalilla para disfrutar del espectáculo natural del avistamiento de ballenas jorobadas.
Vicente Zavala, coordinador Zonal 4 del MAE, explicó que durante todo el año el Ministerio del Ambiente realiza un estricto control marítimo a las embarcaciones turísticas que zarpan hacia el área protegida y zonas de influencia desplegando a todo un equipo de guardaparques, rescatistas y especialista en ballenas.
En los próximos días se impartirá capacitaciones dirigida a los marineros, capitanes y guías naturalistas del Área Protegida y de las Operadoras Turísticas. Actualmente catorce embarcaciones realizan Tour en la Isla de la Plata, senderismo y buceo, las mismas que cuentan con permisos para realizar el avistamiento de ballenas y otras actividades turísticas.
El Parque Nacional Machallila es un área protegida de 41.754 hectáreas terrestres y 14.430 hectáreas marinas que incluye playas e islotes, donde también se puede disfrutar de caminatas, paseos en bicicleta, paseos en canoa, buceo de profundidad, entre otras actividades.
¿Cómo llegar?
Desde Quito. Se toma la vía Quito – Sto. Domingo (151 km). De Sto. Domingo se sigue hacia Chone (140 km), al suroeste en dirección a Manta (91 km). Desde Manta se recorre la Troncal del Pacífico hacia el sur, para conectarse con la vía Jipijapa – Puerto Cayo – Puerto López (89 km) y así llegar al parque central de Puerto López, donde se encuentran las oficinas del área protegida.
Desde Guayaquil. Se toma la vía a Daule hasta llegar a Nobol (41 km). Aquí se continúa por la vía Nobol – Jipijapa, hasta llegar a Jipijapa. Se toma hacia Puerto Cayo (28 km), al oeste, para ir por la Troncal del Pacífico hacia el sur y llegar a Puerto López (33 km).
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente