Especialistas en flora y fauna actualizan las Listas Rojas de Ecuador en un taller

Especialistas en flora y fauna actualizan las Listas Rojas de Ecuador en un taller

10 de noviembre de 2016

El Centro de Convenciones Eugenio Espejo, ubicado en Quito, es el escenario en el que se desarrolla, hasta mañana, el Primer Taller de Arranque de Evaluación y Actualización de Listas Rojas de Ecuador 2016, con la participación de técnicos especialistas, investigadores y academia, con el aval del Ministerio del Ambiente (MAE) como ente rector nacional.

El taller surge de la necesidad de evaluar el estado de conservación de las especies y designarles una categoría de amenaza para su conservación. Para ello, el MAE, a través del Proyecto Paisajes y Vida Silvestre, con apoyo de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Wildlife Conservation Society (WCS) y el Programa del las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) revisan de manera conjunta los criterios para la categorización de amenaza de las especies priorizadas y conforman grupos evaluadores que harán un balance actual sobre el estado de conservación de especies que se encontraban en alguna categoría de amenaza en las Libros Rojos nacionales.

Esta iniciativa surgió de la necesidad de evaluar a las especies y designar una categoría de conservación que alerte sobre su situación.

Durante la primera jornada de trabajo se realizaron varias exposiciones sobre: Importancia de la articulación interinstitucional para la evaluación de especies amenazadas; Listas Rojas como herramienta técnica que fortalece los procesos administrativos y penales en Ecuador, y La UICN y las Listas Rojas de especies amenazadas – conceptos/ definiciones básicas y tipos de información. Además, se realizó un estudio de caso y presentación de resultados junto a todos los participantes.

Esta iniciativa surgió de la necesidad de evaluar a las especies y designar una categoría de conservación que alerte sobre su situación, en virtud de lo cual Ecuador, a través de la Autoridad Ambiental Nacional, iniciará el proceso de evaluación del estado de conservación de especies de flora y fauna silvestre, bajo los criterios de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En la actualidad Ecuador posee tres Libros Rojos: Mamíferos (ediciones 2001 y 2011); Aves (2002); Plantas Endémicas (2002 y 2011), y Reptiles (2005), los cuales fueron publicados con auspicio y colaboración de diferentes especialistas, instituciones y organizaciones nacionales.

Estos libros de especies amenazadas son herramientas ampliamente utilizadas por los conservacionistas en el mundo, para priorizar acciones hacia aquellas especies y ecosistemas de mayor interés para la conservación.

En Ecuador, esto ha permitido desarrollar una estructura legal que sanciona, tanto administrativa como penalmente las acciones que atenten contra los Derechos de la Naturaleza (Ley Forestal, Código Orgánico Integral Penal).

Dirección de Comunicación Social
Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *