El Parque Nacional Galápagos conmemora su 57 aniversario incursionando en la tecnología móvil

Galápagos, 04 de julio del 2016
Boletín N° 141
Hoy Galápagos celebra los 57 años de creación de la primera área protegida del país, varias actividades se desarrollaron en el Archipiélago para conmemorar el aniversario. El Ministro del Ambiente, Walter García, presidió los eventos de reconocimiento al personal del Parque Nacional y la presentación de Galapagos National Park-Official App, aplicación que permite explorar desde un dispositivo móvil las islas, los sitios de visita y las especies de este Patrimonio Natural de la Humanidad.
En Ministro García, durante su intervención en la sesión solemne del área protegida, destacó el manejo del Parque, fundamentado en procesos técnicos, que lo contribuyen a catalogarlo como referente internacional en conservación y desarrollo sostenible. “Galápagos ha logrado brillar con una luz inigualable ante la comunidad científica, convirtiéndose en un hito mundial en materia de ciencias ambientales. El aporte de Galápagos al mundo es incalculable, no sólo en temas de investigación en ciencias biológicas, ecológicas o evolutivas sino en ser prueba viviente de que la conservación y la creación de los espacios marinos protegidos, es el camino para garantizar la sostenibilidad económica de las sociedades”, señaló.
Durante el evento también se otorgó reconocimientos de Calidad Ambiental a los proyectos que han cumplido con el Plan de Manejo Ambiental y las obligaciones de la Licencia Ambiental, dentro del Archipiélago. Entre estas iniciativas sobresalieron los establecimientos Hotel Pikaia Lodge, la embarcación Xpedition y el yate The Beagle, por contar con excelentes sistema de tratamiento de residuos sólidos y aguas residuales, medidas de seguridad laboral, medidas de prevención de impactos ambientales, implementación tecnologías para el uso de energía renovable, entre otras.
Además se realizó la distinción como Guardaparques Honorarios al doctor Günther Reck por su aporte a la investigación científica; y como un homenaje póstumo John Codey, por su labor como promotor principal de la alianza estratégica entre la Fundación Helmsley y la DPNG.
Por su parte, Walter Bustos, Director del Parque Nacional Galápagos, en su discurso hizo mención a los múltiples reconocimientos que este laboratorio viviente ha recibido: Patrimonio Natural de la Humanidad, Reserva de Biósfera, Santuario de Ballenas, El mejor lugar para la vida silvestre, entre otros. Y resaltó que ha sido el trabajo cercano de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, junto a las instituciones públicas y privadas, organizaciones, cooperantes y comunidad, «lo que nos ha permitido alcanzar estos logros».
La comunidad también disfrutó de la presentación del documental Galapagos3D con David Attenborough, el famoso productor de historia natural guía a los espectadores presentes en el parque San Francisco por los ambientes de las áreas protegidas terrestres y marinas, captadas con la tecnología 3D, la cual es empleada también como una herramienta de aprendizaje.
Previo al acto formal, en la mañana se realizó la inauguración de las «Parque Olimpiadas», actividad deportiva de integración que permite reforzar la camaradería y el trabajo en equipo, a través de disciplinas competitivas físicas e intelectuales, y otras que permiten celebrar el orgullo del guardaparque de Galápagos, que diariamente contribuye a la protección de las especies emblemáticas que se encuentran en el área terrestre y en la reserva marina.
Datos de interés
- En el año de 1959 el Estado Ecuatoriano declaró a las Islas Galápagos, Parque Nacional y la primera área protegida del país.
- Las Islas Galápagos constituyen una “eco-región” única en el mundo, el 99,8% de la superficie del Archipiélago conforma el Parque Nacional Galápagos.
- El Archipiélago conserva el 95% de su biodiversidad original, por ello se ha convertido en un “espacio bandera de la conservación”.
Dirección de Comunicación
Ministerio del Ambiente