Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara un espacio ideal para avistamiento de ballenas jorobadas

Avistamiento de ballenas en Isla Santa Clara

El Oro, 22 de junio de 2016

Boletín N° 134

El avistamiento de ballenas jorobadas se ha convertido en un espectáculo que despierta el interés de turistas nacionales y extranjeros, la comunidad científica y los pobladores de las comunidades que se encuentran en las rutas migratorias de estos cetáceos que año a año visitan nuestras costas.

Por su ubicación geografía, geología e influencia de las corrientes cálidas y frías, el Refugio de Vida Silvestre Isla Santa Clara se ha constituido como el lugar perfecto para disfrutar del proceso migratorio de las ballenas, pues además de ser espacio natural que alberga gran biodiversidad, es considerado como el mayor refugio de aves marinas de la costa continental de nuestro país.

Isla Santa Clara,  es una de las dos áreas protegidas ubicadas en la provincia de El Oro, la otra es Arenilla, situada en el golfo de Guayaquil a  43 kilómetros al oeste de Puerto Bolívar y declarada como Patrimonio Natural, en el año 1999.

Siete hectáreas terrestres y dos millas náuticas rodeadas de islas e islotes hacen que este lugar sea el hogar de más de 25 mil aves marinas, entre ellas fragatas, piqueros patas azules y pelícanos pardo; además el área cuenta con la presencia constante de lobos marinos, delfines nariz de botella y tiburones ballena.

También, es el refugio de varias especies migratorias que vienen desde otros continentes,  como es el caso las ballenas jorobadas que se aproximan a las costas ecuatorianas durante los meses de julio, agosto y septiembre, convirtiéndose en un gran espectáculo natural para los visitantes.

Al acercarnos al mes de julio, donde podremos observar a este grandioso mamífero, la Dirección Provincial de Ambiente de El Oro, en conjunto con la Subsecretaria de Gestión Marina Costera y el Ministerio de Turismo capacitaron a operadores turísticos y pobladores sobre buenas prácticas, con el objetivo de mejorar la experiencia de los turistas en el avistamiento de las ballenas jorobadas y fortalecer los servicios turísticos naturales que brinda el área protegida.

La migración de ballenas jorobadas, cuyo nombre científico es Megaptera novaeangliae, se da una vez al año. Recorren aproximadamente unos 10 000 kilómetros en 60 días, desde la Antártida hasta las cálidas aguas del Pacífico, encontrando un ambiente ideal y gran cantidad de alimentación para su reproducción.

De esta manera el avistamiento de las ballenas se suma a la variedad de actividades que los visitantes pueden realizar en la Reserva, tales como la observación de numerosas especies, snorkel, buceo, pesca deportiva, entre otras.

El ministro del Ambiente, Walter García, realiza una cordial invitación a la ciudadanía para visitar la Reserva de Vida Silvestre isla Santa Clara que se ha convertido en un destino único de importancia nacional e internacional y disfrutar de una aventura eco-turística.

¿Cómo llegar?

Desde Guayaquil. Para ingresar a esta área se sigue por la vía a Machala (186 km). En esta ciudad se debe dirigir al muelle de Puerto Bolívar (7 km), para tomar una embarcación. Las embarcaciones demoran dos horas hasta la isla.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *