Muestras de tejidos de monos fallecidos se analizan dentro y fuera del país

En esfuerzo conjunto, Ministerio del Ambiente, Ministerio de Salud y Ministerio de Agricultura investigan causas y montan protocolo de seguridad.
El refugio de Vida Silvestre Marino Costera Pacoche , ubicado en Manabí, está cerrado temporalmente al paso de turistas, a manera de cerco epidemiológico. Esta decisión la tomó el Ministerio del Ambiente (MAE), mientras se investiga la causa de muerte de 44 monos aulladores.
Según Édgar Peñafiel , Coordinador Zonal 4 del MAE, los monos se encontraron en la reserva, cerca de las comunas La Solita , El Hugo , La Tembladera y los Pocitos , ubicadas entre Manta y Montecristi .
En estas dos semanas, desde que empezó a encontrarse los cadáveres de los animales, el MAE ha trabajado en una mesa permanente junto a otras instituciones, como el Ministerio de Salud, con sus laboratorios; el Ministerio de Agricultura, a través de Agrocalidad ; y los Municipios involucrados.
De acuerdo de los datos del MAE, en Pacoche existe una población aproximada de 600 monos aulladores. Hasta ahora se ha trabajado en dos frentes. El primero ha sido la extracción de muestras de sangre y tejido de los animales muertos para determinar la causa de los decesos. El segundo frente consiste en proteger la salud de los habitantes de las zonas de influencia de la reserva. Para ello, el Ministerio de Salud, implementó campañas de vacunación de fiebre amarilla para la ciudadanía.
Según Lucía Luge , veterinaria del Ministerio del Ambiente, los exámenes servirán para confirmar o descartar las muertes por Fiebre Amarilla, Leptospira , Sika , Dengue y Chikungunya . También se analiza la posibilidad de que los monos hayan sido contagiados de enfermedades propias de su especie o que su muerte haya sido provocada por otros factores.
Los primeros análisis ya están siendo procesados por laboratorios del Ecuador, pero también se han enviado muestras al Centro para el Control y Prevención de Enfermedades ( CDC ) de Atlanta . “Se requieren al menos tres resultados para confirmar o descartar una enfermedad”, aseguró Luge .
Mientras se conocen los resultados, el Ministerio del Ambiente trabaja en un plan emergente en la zona afectada. Desde ma ñana se montarán carpas de atención veterinaria y los especialistas realizarán monitoreo de campo para rescatar a animales enfermos y sanos que serán sometidos a monitoreo y evaluación. “En el caso de que se hallen monos enfermos se observará su sintomatología y se proporcionarán tratamientos paleativos , encaminados a los síntomas que van apareciendo hasta tener la certeza de a qué nos enfrentamos”, dijo Luge .
El Ministerio del Ambiente trabaja por precautelar la fauna silvestre y proporcionará la información oficial pertinente un vez que se obtengan los resultados de los laboratorios certificados.