Humedales para nuestro futuro: Un medio de vida sostenible

Quito, 02 de febrero de 2016

 

Ministerio del Ambiente celebra el Día Mundial de los Humedales conservándolos

El 2 de febrero de cada año se celebra el Día Mundial de los Humedales, ecosistemas muy importantes por su alta biodiversidad y generación de servicios ambientales tales como control de inundaciones, regulación del clima, dotación de agua, entre otros.

En el Ecuador los humedales se distribuyen a nivel nacional y 18 de ellos han sido designados de importancia internacional en el marco de la Convención sobre los Humedales de importancia Internacional Ramsar, con 287 mil hectáreas conservadas en ese marco. El objetivo principal de esta convención es la conservación y uso racional de los humedales, especialmente de aquellos que son hábitat de aves acuáticas.

El Ministerio del Ambiente, organismo rector de las políticas ambientales, lidera programas y proyectos de protección de los humedales, incentivando la participación de las comunidades que habitan en zonas aledañas, gobiernos autónomos descentralizados y organizaciones de la sociedad civil involucradas en la gestión ambiental local. (Ver detalle de humedales en http://suia.ambiente.gob.ec/web/humedales/inicio )

En estos sitios se realizan acciones de concienciación sobre la valor ecológico de los humedales para las comunidades, no solamente desde el punto de vista ambiental, sino también social y productivo. También se realiza la promoción de actividades productivas dentro de los humedales de forma sostenible, uso racional de estos humedales para mantener los medios de vida de las comunidades locales.

“Las comunidades y usuarios son nuestros principales aliados para conservar estos humedales de importancia internacional de los que tanto dependemos, de esta forma buscamos nuevas alternativas para el desarrollo local, por medio del el ecoturismo, que son acciones que se están implementado en nuestro país. También se debe contar con la participación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados; actores importantes para el desarrollo territorial”, señala Gustavo Iturralde, titular de la Subsecretaría Marino Costera, donde se trabaja en la conservación de algunos humedales como Manglares Don Goyo, Isla Santay, Manglares Churute, área marina del Parque Nacional Machalilla, entre otros.

Actualmente, el Ministerio está en fase de análisis de tres potenciales nuevos sitios que podrían ser declarados como sitios Ramsar por su riquea ecosistémica: isla Corazón y Fragatas; Cuyabeno y Complejo Lacustre Ozogoche.

Actividades previstas para esta semana por Día Mundial de Humedales en todo el país

 Para este año, se ha programado diversas actividades de difusión y sensibilización ciudadana sobre la importancia de los humedales como Medios de vida sostenibles, tema establecido por la convención Ramsar para 2016.

Como evento central se ha programado, para este 2 de febrero, el Conversatorio por el día mundial de los humedales, a realizarse en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, entidad que apoya la realización de este evento junto a la Convención sobre Humedales Ramsar, Fundación EcoCiencia y la Organización de Aves y Conservación, con el afán de concienciar sobre la importancia de los humedales y el fomento de una agricultura sostenible.

Además, se llevará a cabo el Foro La Reserva Ecológica manglares Churute como Humedal de importancia de conservación, que contará con la participación de profesionales destacados en el tema de Humedales y la presencia de estudiantes representando a varias universidades locales. También se realizará una la salida de campo a Puerto La Flora y cerro El Mirador y un taller dirigido a estudiantes del nivel de bachillerato de unidades educativas locales con el temas: Los Humedales y su importancia.

Mientras que en la Isla Santay, habrá una casa abierta el sábado 6 de febrero de 10h00 a 13h00, para difundir la importancia de este humedal ubicado entre Guayaquil y Durán. La actividad está dirigida a la ciudadanía, a los turistas y a la comunidad que habita en la zona.

El Dato:

Los humedales son ecosistemas cuya característica principal es la presencia de agua durante periodos prolongados. Se caracterizan por ser diversos y productivos. Son fuente de servicios tanto para el aprovechamiento del ser humano (agua para el consumo humano, generación de energía hidroeléctrica, extracción y aprovechamiento de recursos)  como para el funcionamiento de los ecosistemas.

Son espacios importantes para la reproducción, anidación y alimentación de varias especies de peces, ranas, tortugas y aves. Los Humedales son espacios con un legado espiritual, cultural e histórico.

Dirección de Comunicación

Ministerio del Ambiente


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *