Ecuador presentó sus avances para reducir las causas de la deforestación

Quito, 13 de noviembre de 2015

  • Ecuador presentó ante la Décima Quinta Junta Normativa del Programa ONU-REDD en Costa Rica, su experiencia en políticas y medidas para reducir las causas y agentes de la deforestación dentro y fuera del bosque, así como la promoción de un manejo sostenible e integrado del paisaje.
  • La Junta Normativa del Programa ONU-REDD tiene el rol de aprobar la asignación de recursos y proporcionar dirección estratégica para financiamiento internacional en materia de reducción de emisiones por deforestación y degradación.

Ecuador, a pesar de no tener compromisos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), desarrolla e implementa propuestas innovadoras. Una de ellas es la serie de políticas, programas e incentivos que el Ministerio del Ambiente emprende para la reducción de emisiones por deforestación y degradación forestal, conocido como REDD+.

Dados los avances en esta materia, Ecuador fue invitado a presentarlos en la “Décima Quinta Junta Normativa del Programa ONU-REDD, (UN-REDD Policy Board, en inglés)», realizado entre el 7 y 10 de Noviembre en San José- Costa Rica. Carolina Rosero, Directora Nacional de Mitigación de la Subsecretaría de Cambio Climático, puso de relieve la experiencia de Ecuador en los diferentes espacios de intercambio de conocimiento del proceso de REDD+.

Actualmente, el Ecuador está entre los seis países líderes a nivel global en políticas, medidas y acciones que llevan a la reducción de emisiones por deforestación y degradación. En este sentido, se presentaron las lecciones aprendidas y los logros obtenidos al ser el segundo país en culminar exitosamente el Programa Nacional Conjunto ONU-REDD. Así mismo, se presentó a la Junta el desarrollo del Nivel de Referencia de Emisiones Forestales por Deforestación (NREF) del Ecuador, el cuál es también el segundo en el mundo en ser evaluado y aprobado por la Convención Marco Naciones Unidas del Cambio Climático (CMNUCC).

El Comité tiene el rol de aprobar la asignación de recursos y proporcionar dirección estratégica para asegurar el éxito del Programa ONU-REDD. Este órgano directivo está conformado por representantes de países socios, donantes, sociedad civil, pueblos indígenas y de las 3 organizaciones participantes: Organización para la Alimentación y la Agricultura de las Naciones Unidas (FAO), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Ecuador viene dando pasos firmes para la implementación de una estrategia a nivel nacional para abordar las causas de deforestación a través de un Plan de Acción REDD+, a través del cual se fortalecerán y promoverán políticas y acciones dentro y fuera del bosque para frenar la deforestación y sus emisiones asociadas, a la vez que se promueva un manejo sostenible a integrado del paisaje.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *