Ministerio del Ambiente entregó estudios de plantas de separación de residuos al Municipio de Quito

Quito, 05 de noviembre de 2015

El manejo integral de los residuos sólidos en los 221 Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales del país ha sido una prioridad para el Ministerio del Ambiente. Por ello, esta mañana el Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS) entregó el Estudio de Factibilidad de Plantas de Separación (aprovechamiento) de Residuos Sólidos a la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos del Distrito Metropolitano de Quito (EMGIRS- EP).

Milton Rubio, Gerente de PNGIDS, señaló que es prioridad para esta Cartera de Estado impulsar los procesos que sumen logros en lo referente a manejo de residuos. “Cuenten con nosotros como una entidad asesora, presta a colaborar en cualquier tema que busque cambios positivos”.

El estudio realizado por el MAE refleja que de implementarse las plantas de separación de residuos el beneficio ambiental, social y económico del proyecto será efectivo dado a que mejorarán las condiciones de vida de la población y la calidad ambiental. La finalidad de la planta es separar la fracción de residuos orgánicos de los inorgánicos reciclables para añadir valor a estos últimos considerando que la basura domiciliaria tiene un 25% de residuos que pueden ser utilizados para generar nuevos productos.

El Gerente de EMGIRS-EP, Luis Mayorga, señaló que como Municipio de Quito se encuentran ejecutando varias innovaciones en materia de residuos en la capital y agradecieron la ayuda del MAE. “Con la entrega de este estudio nos motivan a seguir tomando decisiones en materia de desechos porque ese es un tema que no puede esperar y sabemos que vamos en el camino correcto”.

De la misma manera, la semana pasada se entregó un estudio similar para la construcción de una planta de separación de residuos en la ciudad de Cuenca. Sus autoridades firmaron una carta de compromiso que recoge la intención de la Empresa Pública Municipal de Aseo de Cuenca (EMAC -EP) para asumir al 100% el financiamiento, construcción y operación de la planta a mediano plazo.

Dato extra:

Quito Quito y Cuenca son dos de las ciudades con mayor generación de residuos a nivel nacional y con gran potencial para el aprovechamiento de sus desechos. Quito posee una población de 2’505.344 habitantes los cuales generan un total de 2’154.595,84 kg/día. Es decir, que una persona genera 2 libras de basura en promedio.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *