Pobladores de Isla Floreana administrarán área protegida

  • Mediante la firma de un convenio de cogestión el Centro Comunitario de esa Isla administrará el área protegida junto con la Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG).
  • Los recursos obtenidos irán a un fondo común que se reinvertirán en el sector en donde se desarrolla este proyecto histórico, pues es la primera ocasión en que los pobladores se involucran en la administración de este recurso natural.

La población de la parroquia Santa María, de la isla Floreana, organizada a través del Centro Comunitario, se convirtió en el primer grupo particular que cogestiona áreas naturales protegidas del archipiélago de Galápagos, gracias a la firma de un convenio que le permite la administración coordinada de las áreas de uso público del norte de la isla.

La firma de este convenio se da en el marco del Acuerdo Ministerial 054 de 12 de marzo 2015, en el que la Ministra del Ambiente, Lorena Tapia, emite criterios de manejo para la operación turística en las áreas protegidas de Galápagos. Esta resolución, establece que se aplicará un modelo de desarrollo ecoturístico de gestión local en la Comunidad de la Parroquia Floreana, Cantón San Cristóbal, de la Provincia de Galápagos, por lo que la Dirección del Parque Nacional Galápagos autorizará mediante resolución el procedimiento para la entrega de Autorizaciones de Operación Turística Accesoria al Centro Comunitario de Floreana.

Desde hace varios años, la autoridad ambiental nacional representada por la Dirección del Parque Nacional Galápagos ha venido trabajando con el Centro Comunitario Floreana (Cecflor), para capacitar a sus miembros como administradores de las áreas protegidas del norte de la isla, en forma conjunta con la DPNG; atendiendo lo que establece el Plan de Manejo de las Áreas Protegidas de Galápagos para el Buen Vivir, que en uno de sus programas fomenta la cooperación y gestión de la comunidad galapagueña en la conservación, manejo del uso público y desarrollo ecoturístico de la provincia.

Con el convenio firmado entre Cecflor  y la DPNG se busca fomentar el uso racional de los recursos naturales; el desarrollo sustentable con visión social, inclusiva y conservacionista; y, obtener servicios turísticos con un alto nivel de calidad en el área norte de la isla Floreana, a través del proyecto “Sendero Ecoturístico Camino Viejo a Bahía Correo”.

 “Es la primera vez que la Autoridad Ambiental en Galápagos (DPNG), firma un convenio de cooperación en el cual se otorga un espacio del área protegida para la administración y manejo coordinado con la comunidad local”, dijo Alejandra Ordóñez, directora del Parque Nacional Galápagos.

Este Centro Comunitario está reconocido por el Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS), del Ministerio de Inclusión Económica y Social. La población de Floreana está compuesta por 148 habitantes, incluyendo niños. Se asienta en la parte norte de la isla, en Puerto Velasco Ibarra.

Los 88 socios del Centro Comunitario Floreana tendrán participación en el proceso de manejo turístico que se desarrolle en el norte de la isla, los beneficios producto de esa gestión serán revertidos en un fondo común para contribuir con el buen vivir de los habitantes de esta pequeña localidad.


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *